De la libertad de la mujer a prohibir los occidentales el uso del pañuelo


El Romanticismo en España fue propiciado por la prensa literaria, que colaboro y facilito que muchas escritoras publicaran por primera vez en nuestro país. Las escritoras  que tomaron como guía los postulados románticos, cuestionan el rol social de las mujeres de su tiempo, sobre la base de desigualdad. “Nace la mujer siendo esclava de sus padres, vive siendo esclava de su marido, muere siendo esclava de sus hijos”.  La reivindicación de la libertad, era una de las grandes causas románticas, como también la justicia.

La mujer con su pensamiento liberado, perseguía y persigue la libertad y la dignidad que le corresponde como ser humano, que abre el camino de la igualdad, mediante la oportunidad que le brinda la posibilidad de reclamar derechos, que comenzaron a difundir mediante sus escritos e ideas de libertad, con ello de forma lenta consiguen ir desmantelando la tiranía bajo la que han vivido sometidas durante siglos,  las mujeres libres de las cadenas de la opresión se despierta en ellas la exigencia del respeto por parte de la leyes, de las Instituciones, en la sociedad  y en el hogar. Exigen el papel que les corresponde como persona con derechos y deberes, sin sumisión en búsqueda de la felicidad.

Afortunadas las mujeres occidentales, porque llevan un buen tramo recorrido, más desafortunadamente: Se da el caso de que en algunos países la justicia tiene los ojos vendados, los jueces también en relación a los derechos de la mujer. Hay ciudadanos obtusos, pueblos con culturas donde el sometimiento de la mujer es norma de vida que incluso comparte el varón con otras mujeres, apoyándose el varón en supuestos derechos históricos que continúa usando, hay religiones que discriminan, existen guías religiosos que aceptan y orientan como debe castigarse a la mujer. Falta camino por recorrer.

Las mujeres siguen en lucha por el reconocimiento universal de sus derechos, muchos varones os apoyan en tan grandioso movimiento. ¡¡Adelante con energía!!

De otra parte hay mujeres condicionadas por creencias dogmáticas impuestas. La prensa publica, la rebelión de mujeres musulmanas a las que en algunos países y ciudades, se les está prohibiendo o esta en proyecto el uso del velo integral (niqab), consideradas como de imposición machista, aunque sean de procedencia religiosa.

Es evidente que su uso debe desaparecer en público, otro caso es el velo que solo cubre el cabello, que aunque sea de costumbre religiosa no debería prohibirse, o es que ya nadie se acuerda de que en los pueblos españoles y muchos europeos, las mujeres de edad, por la muerte de sus padres o esposo, incidían en un luto permanente con un pañuelo negro sobre la cabeza, y nadie soñó en prohibirlo, se consideraba costumbre de lugareños a respetar. Si ahora se intenta prohibir cubrir el pelo, en el fondo  es porque existe una discriminación inaceptable. Niqab no, pañuelo si.

Incluimos fotografías de mujeres con pañuelo españolas y sudamericanas, ¿alguien se atreveria a prohibir su uso? ¿Alguna vez se les ha atribuido símbolos religiosos? Ambas respuestas son No. Entonces desde ahora se va a prohibir o autorizar por el color de piel de quien lo use. Imposible seria racismo intolerable.

Monja catolíca, la vamos a dejar pasear por las calles?

Mujeres argentinas , Y a estas personas se lo permitimos.

Aldeana, Las dejaremos pasear por las calles de la ciudad o las retenemos en los pueblos

Aldeanas de León, Pueden viajas a Cataluña? y a Madrid?

Estas valencianas cubiertas, deben quitarse el pañuelo cuando visitan las grandes ciudades?

Estás mujeres que usan pañuelos y que pinto Sorolla, serian musulmanas y no podrian usar y si lo fueran catolicas Si ???

Las mujeres que trabajan en el campo, se les permitira o no? A las mujeres que trabajan en el campo, se les va a permitir, usarlo.

En consecuencia hay alcaldes, que no acuerdan que sus abuelas, madres o tías los usaban ahora si lo prohibieran seria por  raza o religión. Los políticos deberían leerse la Constitución y los Derechos Humanos.

Deja un comentario