Resumen de Apuntes de la Profesora Pilar Pedraza, Universidad de Valencia Asignatura Historia del Cine desde 1930.
El cine sonoro es un arte audiovisual, pero sigue siendo más visual que audio, tras 80 años de banda sonora brillante, rica y espectacular el cine sigue siendo imagen, al contrario que la televisión.
Técnicamente hablando hay algo que puede llamarse banda de sonido, paralelamente al flujo de las imágenes, ….sincronizado con ellas hay un flujo de sonidos de diversos orígenes y de diversas naturaleza …. Pero los sonidos: voz, música, ruidos, no constituyen un comtinuum, ni son solidarios entre si, sino solidarios con la imagen. Al contrario de lo que pasa en otras artes visuales, como la ópera o la televisión donde el sonido es dominante. ….
Una de las creaciones del cine sonoro es la del silencio que se crea mediante sonidos sutiles, o por la potenciación de ruidos normalmente inaudibles (tic tac de un reloj).… en el recién nacido cine hablado, la banda imponía no mezclar demasiados sonidos, para que resultaran audibles, y cuando había superposisicíón elegir el más destacado. …. El sonido multipista vivifico mucho los ruidos al permitir que existan materia sonoras definidas, … y distintos planos sonoros. Supercampo es el campo diseñado por multipistas, por los sonidos diferentes. Los elementos esenciales del sonido cinematográfico, son la palabra, la música y el ruido cada uno de ellos con sus infinitas modalidades…. La música en general es una amalgama de músicas compuestas para películas.
Michel Chino en Cahiers du Cinema, señala tres modos de estar la palabra en el cine:
Palabra teatro, esencialmente dialogo que condiciona la escenificación de la película. En general los diálogos de las películas están hechas para ser oídas y entendidas salvo algunas excepciones.
Palabra texto, es la correspondiente a la vos en off o voz over.
Palabra emanación, es un atributo de determinado personaje, y generalmente, no se entiende bien, o tiene un fuerte acento extranjero o es extrajera. (Tati , Fellini)
La polémica sobre la bondad del sonido directo no es solo falaz sino que desconoce lo que es un arte.
Del Sr. Lauro Zavala, Investigador (Resumen)
El cine moderno está formado por las aportaciones de artistas individuales, que ofrecen elementos específicos, derivados de su visión personal de las posibilidades expresivas del lenguaje.
El cine clásico se apoya en el respeto a las convenciones en el empleo de los recursos audiovisuales (composición visual, la edición, la relación entre imagen y sonido y las tradiciones genéricas), mientras que el cine moderno existe gracias a la experimentación de directores con una perspectiva individual, a la que podríamos llamar su propio idiolecto cinematográfico.
En síntesis el cine clásico es siempre igual a si mismo, mientras que el cine moderno siempre es diferente de si mismo.
El cine clásico, puede ser explicado desde la perspectiva del lenguaje de Kant, para quien el lenguaje, es una herramienta convencional que nos permite percibir la realidad a través de las convecciones que le dan sentido.
El cine moderno es lo opuesto al cine clásico. Cada película moderna surge de la visión particular de un artista individual, y su naturaleza consiste en tradición de la ruptura con la tradición anterior… , el sonido cumple una función asincrónica o sinestetecica, es decir precede a la imagen o tiene total autonomía frente a ella. .. en otras palabras, el uso del sonido tienen la intención de crear disonancias alejado de la función didáctica que tiene el cine clásico.
El cine postmoderno, consiste en una superposición de estrategias de carácter narrativo y estrategias de carácter descriptivo de todo tipo…. En síntesis la imagen tiene cierta autonomía referencial, el sonido cumple una función alternativamente didáctica, sincrónica o inestética, la edición es itinerante, la puesta en escena suele ser autónoma frente al personaje,
Mi Comentario:
El lenguaje audiovisual, está influenciado por estilos, formas y la creatividad del autor. Por ello cada profesional o aficicionado que pretenda serlo, puede elegir entre las posibilidades clasificadas o ensayar su propio estilo audiovisual.