EL ARTE AUDIOVISUAL

 

Resumen de Apuntes de la Profesora Pilar Pedraza, Universidad de Valencia  Asignatura Historia del Cine desde 1930.

 

 El cine sonoro es un arte audiovisual, pero sigue siendo más visual que audio, tras 80 años de  banda sonora brillante, rica y espectacular el cine sigue siendo imagen, al contrario que la televisión.

 

Técnicamente hablando hay algo que puede llamarse banda de sonido, paralelamente al flujo de las imágenes, ….sincronizado con ellas hay un flujo de sonidos de diversos orígenes y de diversas naturaleza …. Pero los sonidos: voz, música, ruidos, no constituyen un comtinuum, ni son solidarios entre si, sino solidarios con la imagen. Al contrario de lo que pasa en otras artes visuales, como la ópera o la televisión donde el sonido es dominante. ….

 

Una de las creaciones del cine sonoro es la del silencio que se crea mediante sonidos sutiles, o por la potenciación de ruidos normalmente inaudibles (tic tac de un reloj).… en el recién nacido cine hablado, la banda imponía no mezclar demasiados sonidos, para que resultaran audibles, y cuando había superposisicíón elegir el más destacado. …. El sonido multipista vivifico mucho los ruidos al permitir que existan materia sonoras definidas, … y distintos planos sonoros. Supercampo es el campo diseñado por multipistas, por los sonidos diferentes. Los elementos esenciales del sonido cinematográfico, son la palabra, la música y el ruido cada uno de ellos con sus infinitas modalidades…. La música en general es una amalgama de músicas compuestas para películas.

 

Michel Chino en Cahiers du Cinema, señala tres modos de estar la palabra en el cine:

 

Palabra teatro, esencialmente dialogo que condiciona la escenificación de la película. En general los diálogos de las películas están hechas para ser oídas y entendidas salvo algunas excepciones.

 

Palabra texto, es la correspondiente a la vos en off o voz over.

 

Palabra emanación, es un atributo de determinado personaje, y generalmente, no se entiende bien,   o tiene un fuerte acento extranjero o es extrajera. (Tati , Fellini)

 

La polémica sobre la bondad del sonido directo no es solo falaz sino que desconoce lo que es un arte.

 

Del Sr. Lauro Zavala, Investigador (Resumen)

 

El cine moderno está formado por las aportaciones de artistas individuales, que ofrecen elementos específicos, derivados de su visión personal de las posibilidades expresivas del lenguaje.

 

El cine clásico se apoya en el respeto a las convenciones en el empleo de los recursos audiovisuales (composición visual, la edición, la relación entre imagen y sonido y las tradiciones genéricas), mientras que el cine moderno existe gracias a la experimentación de directores con una perspectiva individual, a la que podríamos llamar su propio idiolecto cinematográfico.

 

En síntesis el cine clásico es siempre igual a si mismo, mientras que el cine moderno siempre es diferente de si mismo.

 

El cine clásico, puede ser explicado desde la perspectiva del lenguaje de Kant, para quien el lenguaje, es una herramienta convencional que nos permite percibir la realidad a través de las convecciones que le dan sentido.

 

El cine moderno es lo opuesto al cine clásico. Cada película moderna surge de la visión particular de un artista individual, y su naturaleza consiste en tradición de la ruptura con la tradición anterior… , el sonido cumple una función asincrónica o sinestetecica, es decir precede a la imagen o tiene total autonomía frente a ella. .. en otras palabras, el uso del sonido tienen la intención de crear disonancias alejado de la función didáctica que tiene el cine clásico.

 

El cine postmoderno, consiste en una superposición de estrategias de carácter narrativo y estrategias de carácter descriptivo  de todo tipo…. En síntesis la imagen tiene cierta autonomía referencial, el sonido cumple una función alternativamente didáctica, sincrónica o inestética, la edición es itinerante, la puesta en escena suele ser autónoma frente al personaje,

 

 

Mi Comentario:

 

El lenguaje audiovisual, está influenciado por estilos, formas y la creatividad del autor. Por ello cada profesional o aficicionado que pretenda serlo,  puede elegir entre las posibilidades clasificadas o ensayar su propio estilo audiovisual.

Florián Yubero 

 

Anuncio publicitario

EL ESTUDIO DEL CEREBRO HUMANO y LAS CÉLULAS SPLINDLES

 La neurología se ha concentrado en el estudio de las estructuras cerebrales, y su relación con las funciones del cuerpo y la mente.  Los avances aportados con las posibilidades de la resonancia magnética, han logrado avanzar en los estudios cerebrales y han orientado a los neurólogos para lograr descubrimientos en la materia gris cerebral.  Los estudios han encontrado regiones cerebrales donde se originan los sentimientos sociales, la conciencia y emociones humanas como la vergüenza y hasta el reconocimiento de expresiones faciales en otras personas. Los neurocientíficos aseguran que han encontrado el lugar donde se produce el sentimiento de moral en el individuo.  Un área cerebral (llamada cingulante anterior) toma la información de los circuitos cerebrales humanos y los envía a todas las partes de la corteza cerebral para que el cerebro decida que acciones debe tomar.

Las nuevas protagonistas en la neurología son las células spindles en la corteza fronto insular que diferencian nuestros cerebros de materia gris de otros mamiferos.  Estas células de gran tamaño que posee el cerebro humano no son monopolio de los humanos sino que algunos escasos mamíferos las poseen son los primates y grandes simios.  Sin embargo el número que presenta el cerebro humano nos diferencia de otras especies, así el hombre adulto tiene en su cerebro 82.855 de estas células, el gorila 16.710 el bonobo 2.159, y un chimpancé 1.853.

Los investigadores han descubierto que estás células están involucradas en la producción organización y manipulación de los sentimientos, de las emociones y  la moral y tienen relación con la cognición el aprendizaje, memoria y reconocimiento de nuestra área de mundo.  Es en la ínsula derecha frontal, donde los científicos han encontrado la mayor actividad emocional;  aunque las regiones cerebrales están conectadas a través de las enormes células splindes, y otros circuitos que se ocupan de reproducir y de percatarse de todo tipo de sentimientos y emociones.  Estás células y el área insular derecha controlan y ordenan las emociones, esta región se activa cuando miramos al ser que amamos, cuando percibimos injusticias, y decepción cuando sentimos incertidumbre. También cuando nos avergonzamos o cuando una madre escucha a su bebe llorar. La conciencia y la moral se aloja en este lugar.

Al mismo tiempo el Departamento de Neurociencia, de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, que estudiaban los cerebros de las ballenas jorobadas, descubrieron en los cerebros de las ballenas jorobadas, unas células llamadas neuronas motoras en la corteza cerebral, comparables a los seres humanos y los grandes simios, el estudio sugiere que algunos cetáceos y los homínidos evolucionamos juntos (no se han encontrado en monos pequeños).  Estas neuronas aparecieron presuntamente entre 10 a  15 millones de años, y dieron un salto evolutivo hace unos 100,000 años,  y que han desarrollado mapas emocionales para el sentimiento  

Este descubrimiento ayudaría a explicar los comportamientos de homínidos, respecto a la comunicación transmisión cultural, uso de herramientas y de la orientación de las ballenas.

FUENTE: Antonio Damasio,  y Glenis Álvarez.

FORMAS DE VIDA DE LOS NIÑOS EN LA EDAD MEDIA.

La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos,  palizas, e infanticidios. La maternidad era la función esencial de la mujer, y a las descendencia se la consideraba una mano de obra barata y productiva, un seguro para la vejez, más en la vida diaria eran acusados con calificativos que más denigraban que exaltaban desprecio. Se les trataba de inútiles, perezosos mentirosos, llorones, traviesos que a veces hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos , más como se consideraban poseedores de  alma se crearon orfelinatos para recoger a los niños abandonados.

Al nacer una criatura, según las costumbres de la época, se le cortaba el cordón umbilical y se limpiaban las cavidades bucal, nasal y los ojos y después poniendo una bola de plomo en el ombligo se fajeaban o encorsetaban para que no se deformaran las extremidades y para evitar el llanto. 

Las madres decían que era igual lo que viniera, más preferían fuera chico, en todo caso el trato al niño tenia relación con el nivel social de la familia, las familias pudientes contrataban a nodrizas, para que disfrutaran de buena lactancia. La ignorancia atribuía que los gemelos eran producto de la infidelidad de la mujer, uno era del marido y otro del amante.

Eran bautizados de forma urgente, porque la mortalidad infantil era enorme, (hasta el 50% de nacidos antes de cumplir un año de vida y en total el 85% fallecía antes de la adolescencia por enfermedades contagiosas), si el niño era llorón entraba en sospecha de estar relacionado con demonios, o poseídos por engendros,  las gentes creían que un niño deforme era producto  del pecado de sus padres,  por ello y para evitar una critica pública eran abandonados o se les dejaba de prestar cuidados con lo cual se producía un infanticidio pasivo.  Los que se deseaba criar les era atado el cuello un saquito de cuero con algún amuleto, el más usado era una piedra de malaquita.

Los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por  familias  que cobraban por cuidarlos, después eran enviados a las escuelas donde la mayoría eran de monasterios y parroquias, había fundaciones señoriales y en otras ocasiones una ciudad contrataba a un maestro para que diera clases privadas, se daban clases particulares a los privilegiados que podían pagar algún tutor privado. 

Los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, Su formación y entrenamiento era : el manejos de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo.

Las niñas recibían información de cómo  comportarse en la vida social, hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos, y decidirse por ser esposa de un caballero o profesar en un convento de por vida.

Los juegos eran sin juguetes, o muy elementales, se realizaban en grupo, algunos han seguido utilizandose tradicionalmente: Churro, globos, Andar con zancos, pidola, piñatas, jugar a bodas, bautizos, enfermos y médicos, , pares o nones, gallinita ciega, hace el pino, pistola de agua, juegos con arena,  disfrazarse, pompas de jabón, muñecas las niñas y espadas de madera  los niños y todos rular el aro.

A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce Para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas, PARA ELLOS LA JUVENTUD NO EXISTIA. 

DARWIN, CIENCIA Y CREENCIAS

Hemos sido demasiado tolerantes con las creencias religiosas, deberiamos haber incrementado nuestras protestas, ante los desmanes de la fé mal entendida.

 

Charles Darwin escribio cartas en la que expresa su posición radical de la libertad de pensamiento y tolerancia.  En uno de sus escritos dice:

 

Aunque soy un fuerte defensor de la libertad de pensamiento en todos los ambitos, soy de la opinión(equivocada o cierta) de que los argumenetos esgrimidos contra el cristianismo y la existencia de Dios, apenas tienen impacto en las gentes, es mejor promover la libertad e pensamiento mediante la iluminación paulatina de la mentalidad popular, que se desprende de los adelantos cientificos: Por ello siempre me he marcado como objetivo evitar escribir sobre la religión, limitandome a la ciencia.

 

Hasta Darwin, gran parte de la comunidad cientifica, y desde luego la religión  por dogma, estaba convencida de que la vida del Universo habia empezado hacia cinco mil años, el lugar de los trece mil millones que se conoce hoy trancurrieron desde la explosión del big Bang a nuestros dias. Con ello se ha dado tiempo para que la selección natural fuera modulando la evolución de distintas especies.

Dentro de poco tiempo estaremos inmersos en el debate respecto a las creencias de la religión y a los cientificos les va a resultar más difícil que en tiempos de Darwin, mantener silencio en este debate, seria faltar a la razón.

ANTONIO DE NEBRIJA AUTOR DE LA PRIMERA GRAMATICA DE ESPAÑOL

Antonio de Nebrija, es el seudónimo con el que se recuerda a Antonio de Cala e Hinojosa,  que nació en 1444 en Lebrija (Sevilla) Filólogo, latinista, gran humanista del Renacimiento, uno de los hombres más grandes e importante del siglo XV en España.  Adopto el nombre de su ciudad Lebrija con el nombre en latín NEBRIJA.

Antonio con quince años, estudio en Salamanca donde se gradúo en Retórica y Gramática, tras graduarse marcho a Italia y estudio en las Universidades de Bolonia, Roma, Florencia, Pisa y Padua. Se gradúo en: Teología, Latín, Griego, Hebreo, Medicina, Derecho, Cosmografía, Matemáticas, Geografía, Historia, Gramática, y Ética.

En Italia estudio con avidez de la fuente del Humanismo, que estaba mucho más avanzado que en España, donde la Inquisición impedía las nuevas ideas.  En 1470 Nebrija volvió a España, siendo portador del humanismo renacentista, como se le atribuya en su tiempo “para desbaratar la barbarie por todas las partes en España, tan ancha y luengamente derramada

Nebrija considera la ciencia como fundamental para conocer el orden universal y lucha por el nacimiento de un hombre nuevo que domine su propio universo.

Cuando Nebrija regreso a Sevilla, lo fue para estar al servicio del Arzobispo, más esta relación duro poco pues pronto marcho a Salamanca donde se hizo cargo de las Cátedras de Gramática y Retórica, Su fama se extendió por todas los rincones y llego a oídos del Cardenal Cisneros, quien le pidió hiciera la revisión de los textos griegos y latinos de la Biblia Poliglota, Complutense, una de las empresas de la Universidad de Alcalá de Henares.

En  Salamanca hizo un extraordinaria labor y llego a enfrentarse con sus compañeros al acusarlos de un carácter poco científico de la enseñadaza.  Pasados unos cinco años decidió partió de Salamanca, para ingresar en la Universidad de Alcalá de Henares, para hacerse cargo de la Cátedra de Retórica.

En 1490 se destacó como poeta y consiguió el cargo de cronista real, donde permaneció hasta 1509.  La  más importante de sus obras, fue  Gramática de la Lengua Castellana, y sus diccionarios de castellano y latín, y fue un precursor del estudio de la lenguas romances,  como dignas de ser estudiadas, a pesar de su consideración como dignas de ser estudiadas, y que hasta entonces se regían por el gusto de los hablantes sin que fueran estudiadas  las reglas.  Cuando la ofreció a la Reina Isabel La Católica, le anticipo que seria la lengua del Imperio, que se desarrollaría con el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.  En 1495, publico una nueva publicación Su vocabulario latín-español y español –latín.

La Gramática de Nebrija, empujo al surgimiento de obras similares, en toda Europa, reconociendo que las lenguas del Viejo Continente, eran tan nobles como el latín.

Su vida privada estuvo complicada, porque a pesar de estar casado y tener siete hijos, tuvo varios hijos con amantes que lo acosaron y amargaron su vida en su madurez.   Murió en 1522, fue un lingüista, hombre de su tiempo, con amplitud de direcciones que caracterizaron a los hombres del Renacimiento, con saberes de todas las ciencias.