COMIENZAN LAS FIESTAS DE LA CRUZ DE MAYO.

CRUZ DE MAYO EN VALENCIA, perteneciente a una asociacion fallera.

En Mayo, en algunas ciudades, se plantan crucen adornadas con flores, a las que se las vela, mientras chicos y chicas bailan ó cantan alrededor de unas hogueras. Según leyendas, esta costumbre es romana y tiene su origen cuando Santa Elena halló la cruz donde murió Cristo. Todo empezó cuando El emperador Constantino el Grande, en batalla contra los bárbaros, veía imposible la victoria, Hasta que una noche tuvo una visión en la que se le apareció una cruz con una inscripción, «In hoc signo vincis» (Con esta señal vencerás).

Siempre bajo las noticias transmitidas con base a leyenda, el emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército,  venciendo sin dificultad al enemigo. Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Su madre, Santa Elena, fue a Jerusalén en busca de la Cruz de Cristo. Encontró maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.

Esa devoción fue creciendo. Durante todo un mes adornaban la cruz  con flores,  y festejaban con cantos, letanías, peregrinaciones de fieles, etc. hasta llegar a celebrarse sólo un día en el mes de mayo. Algunos  salían con su cruz adornada solicitando limosna o ayuda para la cruz (alimentos, dinero) en sus rimas o cantos se señalaba «Aquí anda la Santa Cruz visitando sus devotos, con un cabito de vela y cantarito de mosto, si la tiene no la niegue, que le sirva de algún daño el negarle la limosna a la santa Cruz de mayo…”

La ayuda recogida era para sus propias familias, o en beneficio de instituciones o familias que lo necesiten.

Al establecer los orígenes de esta celebración popular de la Cruz hay que referirse a las fiestas paganas que se celebraban desde muy antiguo en el mes de mayo ya comenzada la primavera  para festejar el esplendor de la naturaleza de la primavera. Tiempo que ha sido siempre de celebración por la llegada el buen tiempo. Era una celebración de carácter alegórico que tenía como protagonista a una niña (la maya) vestida de blanco y coronada de flores. Junto a ella una corte de jovencitas, también ricamente engalanadas, que pedían «un cuartito para la maya, que no tiene manto ni saya«.

En España aparece en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndola en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo. Costumbres que se van perdiendo, en las grandes ciudades y hoy de esta fiesta, quedan costumbre como festejos en algunos pueblos en los que se coloca en la plaza principal o en otro lugar elegido por la tradición un gran árbol denominado mayo, al que se adorna y se convierte en centro de una celebración festiva.

Según Covarrubias, «mayo suelen llamar en las aldeas un olmo desmochado con sola la cima, que los mozos zagales suelen en el primer día de mayo poner en la plaza, o en otra parte». Otro autor, Basilio Sebastián de Castellanos, aporta más datos: «El llamado mayo, protagonista de la función cívico-campestre, consiste en un tronco muy alto, comúnmente de álamo verde, vestido de flores, cintas, ramas y frutos, y en muchas partes pañuelos de seda y otras prendas de vestir, que plantan los jóvenes labriegos de nuestros pueblos en la plaza y a cuyo alrededor se baila todo el día con entusiasta alegría».

Si tienes la suerte de vivir o visitar población donde se celebren estas fiestas, que tengáis un feliz día disfrutando de la primavera.


Anuncio publicitario

LA FELICIDAD NOS LA APORTA LA PRIMAVERA.

Antonio Lucio Vivaldi , Veneciano , Compositor del alto barroco. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 concerti y 46 óperas.

La primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. El término «primavera» proviene de prima (primer) y vera (verdor), nos proporciona un clima mas cálido, agradable tras el duro invierno que acabamos de terminar.  Florecen los campos,  el cielo despejado, el sol brillante, el cántico de los pájaros. Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).

Los cambios climáticos que llegan con el comienzo de la  primavera producen un efecto que alcanza a plantas animales y al organismo del ser humano, nos provoca cambios en el estado de ánimo, que generalmente se traduce en entusiasmo. Con el inicio de la primavera nos levantamos temprano para tomar el sol, respirar aire fresco, salir de casa y reanimar el espíritu para adaptarse a la tendencia de vida que proporciona este cambio estacional, que ejerce efectos favorables sobre nuestro organismo. Tienen influencia en nuestro ritmo, pulsaciones,  respiración, sueño y estado de ánimo». Como corresponde al ritmo de la vida y al movimiento de la naturaleza. Es un buen momento para enamorarse de la belleza que nos rodea y aprovechar este empuje energético para atreverse a realizar nuevos proyectos, con fuerzas renovadas y entusiasmo para emprender acción y movimiento». Facilita las  emociones, estimula el apetito, y regula el sueño. También el sentido del olfato, los  individuos en primavera perciben mejor los aromas que lo atraen y esto tiene efectos en su sexualidad a través de una hormona llamada feromona.

Los estímulos de la primavera son recibidos por nuestro sistema nervioso central, que producen cambios bioquímicos, hormonales y circulatorios, una respuesta neuro-vascular- hormonal que conducen  a la excitación psicológica y física, mediante señales que nuestro organismo recibe a través del tacto, el olfato, el gusto, la audición y la vista o de las fantasías y evocaciones, numerosas evidencias de estados patológicos avalarían la existencia de una relación entre el ciclo de exposición a la luz, En este proceso es fundamental la intervención de la glándula pineal. Este órgano, convierte señales nerviosas en hormonales, informa de los cambios de iluminación para regular los niveles de melatonina, e incrementa la actividad humana. Los climas cálidos favorecen la aparición de la primera menstruación, un proceso en el que intervienen estrógenos, andrógenos y progesterona», las hormonas que participan en la reproducción. El hombre es una combinación de naturaleza y cultura, es decir, que las conductas humanas no son puramente instintivas.

Las  variaciones de exposición a la luz, es factor que añadido a la  mayor variedad de estímulos visuales, olfativos o auditivos, es lo que induce la primavera a provocar una predisposición para impulsar los mecanismos de producción de hormonas tanto en el hombre como en la mujer provocando fases de deseo y de excitación.  La primavera y seducción van unidas por la naturaleza.  Los factores fisiológicos, genéticos y de química cerebral juegan su parte,  más los hombres somos una creación cultural y nuestra educación también toma parte. No es casual que se relacione a las poblaciones de las zonas tropicales con una mayor actividad sexual.

Enamorarse de la vida, de la gente, del arte de la literatura y de los saberes humanos, es un episodio narcisista en el que el sujeto busca y cree encontrar el objeto de su deseo amor y afecto que construyó en su mente. La primavera con su contribución de luces, colores y olores, la ligera desnudez las personas,  la placidez, el buen animo que otorga el buen tiempo logra en nosotros una disposición especial a la felicidad.

Estar en Amor, es una diferente situación, no es un episodio pasajero de una estación climática, es una fijación que se mantiene a través del tiempo más allá de las variaciones estacionales, en el que se juegan el compromiso, la tolerancia y la participación. Aunque ayuda a llegar y mantenerla el romanticismo de la primavera. Ambas situaciones son agradables, más la mezcla de amar estando enamorado, es algo sublime  que permite alcanzar el cielo desde el suelo.

El mito de la primavera como un tiempo donde todo renace y la gente se enamora, tiene una base histórica real que nos viene de las sociedades agrarias donde había una relación estrecha con la naturaleza. La tierra debía dar sus frutos y las mujeres hijos.  En nuestras sociedades urbanas, el mito permanece de otra manera, pero sigue habilitando un tiempo en que nos damos más permisos para relacionarnos con los demás lo cual es gratificante y está socialmente aceptado.

La primavera ya está entre nosotros y su llegada influye en las conductas cotidianas de hombres y mujeres y este tema, fue narrado por los  poetas de distintas épocas. Ahora lo han abandonado, más nosotros persistimos  en la época romántica y queriendo hacer una  petición nos dirigimos a la diosa de la Primavera Optara o Pascua, diosa de la primavera, y de la resurrección de la naturaleza tras su prolongada muerte durante el invierno. Durante mucho tiempo fue costumbre celebrar este día con el intercambio de huevos coloreados, pues el huevo representa el comienzo de la vida, por lo que los primeros cristianos continuaron con este hábito, declarando, sin embargo, que el huevo era también simbólico de la resurrección. En varias regiones de Alemania se pueden ver todavía altares de piedra conocidos como piedras de Pascua,  los huevos de Pascua, están entre nosotros  que conocemos y que habían sido dedicados a la  primavera, a pesar de las denuncias de los sacerdotes y de edictos publicados repetidamente en su contra.

Primavera:  Te rogamos nos concedas perpetua  juventud. Concedenos la eterna capacidad de vivir que tu procuras,  danos la  posibilidad de poseer la pasión de mantuvimos en tiempos pasados, la que hace mantener el alma permanente activa. Danos la posibilidad de recibir tu influencia para lograr la eterna Felicidad, Primavera   haz que crezca el amor a la humanidad en nuestro corazones.


SAN VALENTIN, DIA DE FELICIDAD EN AMOR, CARIÑO Y AMISTAD

El  catorce de Febrero se celebra San Valentín, día en que las personas que se aman y aprecian se intercambian felicitaciones y obsequios, en recuerdo de su amor ó amistad.

Se dice que esta fiesta tuvo su origen en Roma, donde los pastores celebraban la “Lupercalia” que muy diferente llega a nosotros, en la época romana los  jóvenes por divertimento iban desnudos en los pueblos y ciudades azotando a las transeúntes con pequeños látigos, las muchachas y mujeres se acercaban a ellos presentando las manos para que les pegaran, creyendo las solteras que encontrarían pareja, las embarazadas que se les facilitaría el parto, y las estériles podrían ser fecundadas.

Otras explicaciones especulativas con bases históricas, hacen referencia a una ancestral costumbre sentimental, del siglo XVII.

Desde el siglo XIX,  en Inglaterra, comenzó a celebrarse con el intercambio de postales, y notas producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y bombones, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo «Happy Valentine’s» (Feliz día de San Valentín) enviado por los hombres a sus amigas.

Esta tradición se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX, y hoy en este día: los enamorados, parejas, novios o esposos, expresan su amor y cariño mutuamente Día de los Enamorados y también como Día de  la Amistad.

En la actualidad se celebra mediante el intercambio corazones o el travieso cupido con su arco con el que dispara sus flechas de amor con los ojos tapados, son símbolos que representan el amor, en este día es común la tradición de regalar bombones y rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto,  enviar mensajes de SMS, o a través de Internet.

  • En Brasil  el llamado ‘Día dos Enamorados’ es el 12 de Junio. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas.
  • En Bolivia  se festeja el 21 de septiembre, que se conoce como Día del Estudiante, de la Juventud, de la primavera y el Amor.
  • En Argentina, Chile, Ecuador, México y Centro América, Perú, Republica Dominicana y  Venezuela se festeja el 14 de febrero, que se conoce como «Día de los Enamorados». Día del amor. Del Cariño  Se acostumbra que durante ese día los enamorados compartan velada juntos, se hacen obsequios y se las sorprende con  serenatas.
  • En Colombia: El Día del Amor y la Amistad se celebra en septiembre, Sin embargo, cada año el 14de Febrero esta tomando fuerza, siendo celebrado por la mayoría de Parejas, principalmente novios, de una forma tradicional, dándoles regalos a sus parejas.
  • En España, es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, y el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.

Nosotros los componentes de este equipo en este medio,  queremos felicitar a los oyentes, ofreciéndoles nuestros ramos de rosas, como tenemos de todos los colores elegidnos las que deseáis, podéis tomar de diferente color, porque amor y amistad tenemos para todas y todos,  os deseamos felicidades en este día especial.

En plan personal felicito a todas las mujeres que amo y otras de las que estoy enamorado  platónicamente, y como es también día de la Amistad a mis amigos, compañeros y a toda la humanidad.

Os cito un pensamiento de Marañon: Se ha dicho muchas veces con toda razón que no hay enemigo más fuerte para el amor que la costumbre. Una pareja que se ama, necesitan renovar constantemente los motivos externos de su atracción para que ésta perdure: los trajes nuevos, ropa interna exuberante, maquillaje especial o perfume, y la conmemoración de ciertas fechas, las ausencias, las riñas y las reconciliaciones subsiguientes, no son más que formas diferentes de renovar el poder de atracción y de luchar contra el hábito y las costumbres.

Cuando oigais esta crónica, si ha pasado San Valentín, es igual, podeis celebrarlo de nuevo, porque cada MOMENTO es una buena oportunidad para afianzar cariños y afectos, considerar cada día del año como apropiado para reafirmar vuestros sentimientos.

Para todos MUY FELICES DIAS DE AMOR Y AMISTAD.