DROGAS, FARMACOS, MEDICAMENTOS Y VENENOS.

Desde las primeras civilizaciones hay pruebas que el hombre, conocía los efectos de algunas plantas como el opio y las usaban,  con motivos religiosos, rituales, medicinales o distracción. Hoy en la cultura occidental es un tema tabú, desde la denuncia médica del pasado siglo XIX , cuando se dictaron leyes contra las drogas.

Son sustancias capaces de alterar los procesos biológicos o químicos en los organismos vivos con determinados como combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física, alterar las respuestas inmunológicas o alterar la conciencia.

Aunque el termino droga, hace referencia común a lo ilegal, cuando se utiliza en uso sanitario, el terminó utilizado es el de medicamento, fármaco, o droga medicinal. Algunos medicamentos  que sirven para curar según la dosis puede ser beneficiosas o dañinas para el organismo humano.  Paracelso, fundador de la farmacología, en el año 1500, decía: Todas las sustancias son venenos, La diferencia entre un veneno y un medicamento es la dosis, es decir un medicamento administrado en dosis excesivas y durante un tiempo inadecuado se puede convertir en un factor perjudicial que puede producir la muerte del paciente.

La legislación actual enfrentada contra el consumo de las drogas, consideran ilícito el uso y el comercio extra-terapéutico de psicofármacos que alteran la conciencia. Los países establecen excepciones a esta regla,  en occidente, el comercio y uso de tabaco, alcohol y productos de cafeína  son legales en todas las circunstancias, mientas que en otros como el caso de Holanda se permite el uso de marihuana, cáñamos y hongos psicotrópicos si es distribuida en farmacias, puede ser usada sin prescripción facultativa. Para otros el abuso se refiere cuando el consumidor pueda dañar su salud.  Otros criterios consideran que el Estado no tiene legitimidad para intervenir en su salud.

Los científicos descubren nuevos productos que se suman a la lista de sustancias prohibidas, sujetas al control estatal.

La clasificación de duras blandas y duras, es una antigua clasificación que pretendía distinguir las drogas adictivas que producen serios daños a la salud,  denominadas duras, con las que no presentan tanto riesgo para quien las toma (blandas).  

La cocaína, anfetaminas, heroína y morfina, son descritas como drogas duras, esto no ha sido así, porque las anfetaminas hace sesenta años eran de libre disposición.   Hoy hay quienes de acuerdo con las investigaciones consideran al tabaco y al alcohol como adictivos. Y se critica a los fabricantes que como en el caso del tabaco, llevan incorporados productos para persistir en el consumo.

Al mercado están llegando productos nootropicos, que estimulan la mente, y el rendimiento intelectual y no son adictivos.

Anuncio publicitario

CULTURAS NATIVA EN CONVIVENCIA CON CHAMANES.

En los bosques tropicales, los recursos para el consumo humano son fácilmente agotables lo que bien saben  los nativos. En algunas culturas de los bosques tropicales, como los tucano, y otras poblaciones indígenas,  existe un sistema sofisticado para la gestión de los recursos, y para evitar el agotamiento a causa de la sobreexplotación. Este sistema está en un contexto mitológico, involucrando simbolismos, y  en algunos casos, la creencia de que la ruptura de las restricciones de caza puede causar enfermedades.

El chamán como director de simbolismo tribal, puede tener un papel principal en esta gestión ecológica, restringiendo activamente la caza y la pesca. Al chamán se le atribuye la capacidad de hacer salir a los animales de caza de sus ocultas moradas, más previamente el  chamán tiene que negociar con un ser mitológico por las almas de los animales. 

En algunos casos, en algunas culturas, el concepto de alma puede explicar más los fenómenos aparentemente no relacionados, más lo pueden estar basada estrechamente en los conceptos del alma del sistema de creencias de las personas atendidas por el chamán.

El chamán conoce su comunidad, y actúa ante su público que conoce los significados y de la fe que inspira ante sus clientes que confían  en el. El chamán juega el papel de curandero en las sociedades chamánicas; los chamanes adquieren conocimiento y trayendo conocimiento de los cielos. Incluso en las sociedades occidentales. En muchas sociedades chamánicas, la magia, la  fuerza mágica y el conocimiento son denotados por una normalmente involuntaria.

Según Vladimir Basilov en su obra Chosen By the Spirits, un chamán ha de estar en las mejores condiciones saludables para realizar sus funciones al máximo. La creencia del chamán es popular para la gente situada en Asia Central.

Los chamanes son personas fuertes, de edad  no más de cincuenta años  porque descalificaría a aquellos que quieren estar involucrados en servir a los espíritus. Los chamanes son siempre del más alto intelecto y se les considera capaces de tratar y curar enfermedades

Una de las cualidades más significativas y relevantes que separan a un chamán de otros líderes espirituales son sus comunicaciones con el mundo sobrenatural. Ya a principios de siglo la autohipnosis Puede consistir en la recuperación del alma perdida de la persona enferma.

era muy considerada por aquellos que rendían culto. Otra característica del chamán es el talento para encontrar objetos y descubrir ladrones, impresionando a aquellos de su tribu y a aquellos otros también alrededor para presenciarlo. La creencia en los espíritus o lo sobrenatural es lo que atrae a aquellos que creen en el chamán. Aquellos que tienen hijos enfermos o están débiles de salud se les lleva a las curaciones espirituales del chamán. Aunque los chamanes aún existen, la población está sin duda disminuyendo.

Los  enfoques  de la antropología incluye no solo la interpretación de textos orales o escritos, sino la de los «textos visuales también (incluyendo movimientos, gestos y rituales más complejos, y ceremonias celebradas por ejemplo por chamanes) Esto puede no solo revelar las visiones animistas  que se esconden detrás del chamanismo, sino también expresar su relevancia para el mundo reciente, donde los problemas ecológicos hacen los paradigmas sobre el equilibrio y la protección válidos.

COMO RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO Y MANTENER LA SALUD

Enfermar no es un hecho individual, sino que esta inmerso en el entorno social afectado por la interacción del grupo humano, orientado desde perspectivas diferentes, donde  la cultura define y tipifica enfermedades y crea conceptos que forman el contexto terapéutico.   Los avances en la investigación médica, han alcanzado en los últimos años desarrollos que hacen vivir a los seres humanos más tiempo y con más salud,  por lo que la humanidad queda admirada y reconocida ante estos avances en tan hermosa labor científica.

Todas las teorías del envejecimiento coinciden que los procesos están ligados a la acción de los radicales libres. Envejecimiento, es la acción del paso del tiempo sobre el organismo, un proceso biológico complejo, a nivel celular, tisular y orgánico, está ligado a dos procesos fundamentales: Deshidratación intracelular que no se evita con un aumento de ingesta de agua y procesos de oxidación molecular, originados por la producción de radicales libres.

Los efectos del envejecimiento se evidencian principalmente por:

  • Atrofia de la mayoría de los órganos y tejidos.
  • Progresivo descenso de la eficiencia y vigor de todas las funciones fisiológicas, apreciándose con mas intensidad en el rendimiento cardíaco, fuerza muscular y lucidez mental
  • Aumento de procesos malignos, enfermedades y procesos infecciosos, por un  deficiente funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Aumento de la vulnerabilidad a traumas.
  • Disminución de la capacidad de oxígeno.

Este proceso afecta a todas las personas, no a la misma edad. Así a los 50 años pueden haber personas aparentemente viejas y otras a los 80 no aparentan la edad que tienen. Por tanto, hemos de aceptar, que existen variables individuales que hacen que la edad cronológica y la edad funcional varíen en cada individuo.

La ciencia al descubrir cuáles son los mecanismos que causan el envejecimiento, pueden establecer como influir sobre los mismos, para que el paso de los años se produzca con escasas influencias, o que aparezcan lo más tarde posible, lo que se traduce en lograr una mayor calidad de vida, están apareciendo exploraciones clínicas y biológicas así como tratamientos, definidos como medicina antiaging (antiedad) cuyo objetivo son las terapias personalizadas para retrasar el proceso de envejecimiento biológico o corregir los desequilibrios encontrados. Esta nueva rama de la medicina debe ser de gran ayuda en nuestra sociedad cuyos miembros cada vez vivimos más años.

Los seres humanos anhelamos la salud, por encima de bienes materiales o riquezas es este  es el bien más deseado, dice  la Biblia que la salud y la higiene vale más que todo  el oro, y que un cuerpo robusto es mejor que una riqueza desmesurada.  Ya en el siglo XV el escritor Fernando de Rojas decía con gran tino que gran parte de la salud es desearla,  y que para  lograrla debemos poner todos los medios a nuestro alcance para lograr una vida saludable, hoy en el siglo XXI es de reconocer la gran verdad en el contenido de estas sentencias, porque es cierto que se puede vivir más y mejor con hábitos saludables y controles positivos. En la actualidad todos los expertos coinciden en afirmar que “somos lo que comemos” y que alimentarse de forma adecuada,  para mantenerse en salud es una acertada decisión, como también lo es el ejercicio moderado de forma constante.

Nuestra determinación en mantenernos en salud ó buscar la salud perdida  debe ir precedida de eliminar cualquier habito que perjudique al organismo, eludiendo la dependencia cuando exista de: tabaco, alcohol y otros excitantes. Todos los estudios dicen que evitando estos consumos se prolonga la vida al menos en 12 años.  Y otra ventaja para conseguir para vivir más es mantener una actitud positiva, entusiasta por la vida, los optimista viven entre 8 a 10 años más que los pesimistas, con más salud y mayor calidad de vida de existencia saludable, con momentos de felicidad.

Añadamos a este sistema de vida la idea de que: cada día nuevo, cada momento debe ser vivido de forma consciente y positiva disfrutándolo con plenitud hasta el limite, porque el tiempo es algo que no regresa, la disyuntiva es clara o lo aprovechamos o se nos pierde. Demos  un sentido a la vida, con un significado que de a nuestra existencia una mayor dimensión, de lo que se deducen unas obligaciones. Hazte solidario participa en actividades, nuestra vida depende de la intensidad y sentido que deseemos darle.

La atención medico/sanitaria que se practica en España, es de medicina preventiva, no es algo nuevo, porque ya la vacunaciones ha siso una de las más rentables aportaciones a la salud que permitió a las poblaciones evitar pandemias. Un gran avance preventivo fue el diagnostico precoz de los tumores de mama, que se practica a las mujeres a partir de los cuarenta y cinco años.

En el caso de patología añadida, la medicina antiedad tendrá sin duda una mayor importancia, pero siempre subordinada y coordinada al tratamiento especifico del paciente. Es muy común las personas sometidas a la medicina preventiva con objetivos mixtos, ejemplo: un enfermo diabético del grupo dos, tomara la medicación para lograr sus niveles de glucosa, y para evitar accidentes vasculares una minidosis de acido acetilsalicílico (aspirina), y como este producto puede afectar al aparato digestivo un protector (omeprazol) será añadido a sus tomas, si en una analítica o control se el descubre hipertensión, colesterol o triglicéridos, nuevos medicamentos serán parte de su prescripción diaria.

Hoy la medicina preventiva se adapta con buenos resultados a las llamadas enfermedades crónicas, que constituyen el 60% de los fallecimientos de los seres humanos adultos en todo el mundo, de los cuales la mitad corresponden a enfermedades cardiovasculares, todas ellas pueden prevenirse de un modo eficaz mediante intervenciones y controles médico/enfermería/paciente. Son las isquemias cardiacas y los accidentes cerebro-vasculares los más frecuentes, el más potente riesgo lo propicia la hipertensión arterial, se estima que ente los 55 y 64 años  son un 40% de la población y un 68% para los mayores de 65 años,  lo que hace que en nuestro país afecte a diez millones de personas. Luchemos contra este factor con alimentación, ejercicio y con medicación.

Los miedos acumulados degeneran en ansiedad y este estado si es habitual se transforma en colesterol que tapona las arterias. Una gran parte de las cardiopatías tienen origen en el estrés físico y emocional. Una buena técnica médica debe ir acompañada por: la atención y cuidado del enfermo a su cuerpo  y mantener su fortaleza de espíritu, perdiendo temores,  viviendo con paz interior. Los seres humanos tenemos la suficiente capacidad para vencer los miedos incluso en las situaciones mas extremas, enfrentándose a la impotencia de la situaciones extremas. Decía Tito Livio que el miedo está siempre dispuesto a ver las cosas peores de lo que son. Se logra vivir mejor, con hábitos saludables y controlando las emociones. Si tenemos que luchar contra el stress, de la tensión, de la ansiedad y la depresión, aprendamos a utilizar a controlar los mecanismos del cuerpo que nos ayuden a sobrevivir con una respuesta meditada, tranquila, basada en la meditación serena, en la relajación consciente, mediante ejercicios de Taichi o Yoga que activaran nuestros lóbulos frontales y nos liberaran de tales situaciones.

Reconociendo las ventajas terapéuticas de los medicamentos, la disposición del paciente, y su colaboración puede determinar una evitación de las enfermedades, una curación más rápida o el mantenimiento del organismo en un estado de estabilidad orgánica, en los estados de enfermedades psíquicas se observaron diferencias   acentuadas como demuestran los resultados de Nocroos y Golfrield, cuyas investigaciones sobre curaciones dieron resultados sorprendentes:

  1. Las técnicas psicoterapéuticas clásicas, solo logran la curación o mejora de un 15 % de los casos tratados.
  2. Los enfermos tratados con efecto placebo (en el que se hace tomar al enfermo sin su conocimiento de un suero, azúcar, sin efecto curativo como si medicamento se tratara) consiguieron un 15%. El mismo resultado que los que recibieron terapias.
  3. La relación positiva entre paciente y terapeuta, consigue hasta un 30 % de curaciones
  4. Los factores ajenos a la terapia, incluidos la actitud del propio paciente consigue la curación o recuperación de un 40%. Fuente : Bernabé Tierno, psiquiatra.

Como consecuencia de tales estudios demuestra que las personas que con tenacidad sincera desean mejorar su vida pueden hacerlo por si mismo.

RESUMEN: El ser humano puede actuar, sobre su organismo mediante la adopción de unos determinados hábitos de vida que minimicen la producción de radicales libres (ejercicio, dieta, prevención del estrés, etc.) y su neutralización, mediante suplementos dietético-farmacológicos (antioxidantes). Añadamos vitalidad, buen humor, actitud positiva y tenacidad. ESTA ES LA FORMULA PARA VIVIR MÁS y/o MEJOR.

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

Olympe de Gouges redacto en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne), es un importante documento en similitud a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789 (que sirvió de ideología para llevar a cabo la revolución francesa).  Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina,  constituye por sí misma un alegato brillante y radical en favor de las reivindicaciones femeninas y una proclama auténtica de la universalización de los derechos humanos. Su autora denunciaba que la revolución olvidaba a las mujeres en su proyecto de igualdad y libertad. Defendía que la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos y que la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación.

Reclamaba un trato igualitario hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida tanto públicos como privados: derecho al voto y a la propiedad privada, poder participar en la educación y en el ejército, y ejercer cargos públicos llegando incluso a pedir la igualdad de poder en la familia y en la Iglesia.

Parece que Olympe de Gouges no creía que mujeres y hombres fueran iguales. Al contrario que la mayoría de las teóricas de la igualdad, pensaba que había dos naturalezas distintas para hombres y para mujeres, y que la de las mujeres era superior. Esa convicción de las dos naturalezas es palpable en el texto que precede a la declaración.

El planteamiento feminista no era compartido por los varones que dirigían la revolución, ni siquiera los más radicales. Olympe de Gouges fue acusada de traición a la revolución por oponerse a la pena de muerte contra el rey Luis XVI.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA

(Redactada para ser decretada por la Asamblea Nacional Francesa)

PREÁMBULO

Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se las constituya en asamblea nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de 105 gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes, a fin de que los actos del poder de las mujeres y los del poder de los hombres puedan ser, en todo instante, comparados con el objetivo de toda institución política y sean más respetados por ella, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a partir de ahora en principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al mantenimiento de la constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de todos.

En consecuencia, el sexo superior tanto en belleza como en coraje, en los sufrimientos

maternos, reconoce y declara, en presencia y bajo 105 auspicios del Ser supremo, los

Derechos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana.

ARTÍCULO PRIMERO

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos, Las distinciones sociales

sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

ARTÍCULO SEGUNDO

El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad,

la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

ARTÍCULO TERCERO

El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la

reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer  autoridad que no emane de ellos.

ARTÍCULO CUARTO

La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.

ARTÍCULO QUINTO

Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la

Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede

Ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.

ARTÍCULO SEXTO

La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos

deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes.

Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos  empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

ARTÍCULO SÉPTIMO

Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos  determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.

ARTÍCULO OCTAVO

La Ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias y nadie puede ser

castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.

ARTÍCULO NOVENO

Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.

ARTÍCULO DÉCIMO

Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; la mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

ARTÍCULO DECIMOPRIMERO

La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.

ARTÍCULO DECIMOSEGUNDO

La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.

ARTÍCULO DECIMOTERCERO

Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.

ARTÍCULO DECIMOCUARTO

Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.

ARTÍCULO DECIMOQUINTO

La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.

ARTÍCULO DECIMOSEXTO

Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.

ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO

Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

EPÍLOGO

Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡OH, mujeres! ¡Mujeres! ¿Cuando dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la revolución? Un desprecio más marcado, un desdén más visible. […] Cualesquiera sean los obstáculos que os opongan, podéis superarlos; os basta con desearlo.

PARQUE MINERO de“la Mina Agrupa Vicenta”. LA UNIÓN

Edifios abandonados de las explotaciones

SE INAGURA EN JUNIO DE 2010.

Tras una pendiente fuerte que parte al lado de la estación, llego a una replaza donde se aprecia que al final de una empinada cuesta está la boca de la mina restaurada, más unas puertas de redes metálicas cerradas con un candado y una señal de prohibido el paso me lo impide. Aparco y para aprovechar el viaje doy un paseo por las laderas de las montañas, desde allí se aprecian los restos de varias instalaciones mineras, y las escombreras, que son rocas extraídas del interior de las minas con distintos colores, propios de los diferentes contenidos minerales de la montaña

En toda la sierra minera abundan yacimientos arqueológicos que atestiguan la explotación de las minas desde tiempos inmemoriales. Por el puerto de Portmán, de las minas romanas del Campo de Cartagena se exportaban lingotes de cinc, hierro, plata, plomo, y otros minerales como azufre, a todo el gran Imperio Romano. Hace más de 2000 años, cartagineses y romanos explotaron las fabulosas minas de plata de La Unión, en las que llegaron a trabajar más de 40.000 hombres. Diecinueve siglos después, la minería recobró su esplendor con los nuevos yacimientos de hierro, plomo y cinc, surgiendo entonces la leyenda de una ciudad alucinante minera.

Se trata de una de las minas que pueden visitarse más grandes de Europa, con más de 2.300 metros cuadrados abiertos al público a 80 metros de profundidad. Gigantescas galerías, extraordinarias bóvedas, enormes pilares y hasta un lago subterráneo de aguas rojizas conforman un espacio único y diferente, un lugar abierto a los sentidos. Además, gracias a una espectacular musealización (efectos especiales, audiovisuales, maniquíes articulados), el visitante deberá prepararse para viajar en el tiempo y trasladarse a otra época en la que verá como vivían y trabajaban los antiguos mineros.

El Alcalde de La Unión, quien en ese momento se encontraba junto al Concejal de Cultura, viendo las obras, se acercó para decir estaba cerrado, estaba eufórico por la inminente inauguración y satisfecho por  recuperación del patrimonio minero para disfrute de todos los ciudadanos y poder ofrecer una idea de cómo era el trabajo minero en La Unión en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, cuando el municipio era conocido como la Nueva California. La localidad recibió a miles trabajadores de Andalucía oriental que trajeron el amor por el cante flamenco. Sus cánticos desgarrados, consecuencia de la desesperación del duro trabajo en la mina, son el origen de lo que hoy es uno de los festivales flamencos más importantes del mundo, el del Cante de las Minas. El espacio hará sentir admiración  por la belleza del interior de la tierra con los reflejos de minerales, y por una obra de ingeniería única,

También sentirá la conmoción de los terribles dramas humanos que sucedieron en la época de explotación: hambre, necesidades, accidentes mineros, gentes aplastadas bajo las montañas derrumbadas, explosiones de grisú, enfermedades como silicosis y tuberculosis, agotamientos físicos por las terribles condiciones de trabajo, explotación a niños. Miseria.

Para orientar de estas privaciones, recojo de un folleto editado por la revista Tiempo, titulado de la A a la Z, no tiene fecha aunque el  aspecto es de material antiguo, el ex minero que me presto el material dice es una edición del 1.998. En ella se cita:

Como el hambre planeaba sobre la sierra, los mineros se hacían pescadores para poder comer, hasta que los vertidos ilegales o consentidos sobre la costa, en la bahía de Portmán destruyeron todo tipo de vida animal por envenenar las aguas.

El jinete del hambre golpeó con los cascos de su caballo, la sierra minera. Fueron años de frío, no había ropa, no había comida ni dinero para comprarla. Todas las mañanas había que levantarse temprano,  con las estrellas y salir andando a eso de las cuatro de la mañana a pasar los cabezos nevados. Antes de salir, la madre sofreía unas paratas con sebo de los carruajes, y un sofritillo de pan con cebada. Antes de llegar ya nos lo habíamos comido. HABIA QUE IR A QUITARLES LA COMIDA A LOS BURROS DE LAS NORIAS.

Se trabajaba a mano con pico y barrena, el polvo solo dejaba ver la fila de dientes; teníamos muchos accidentes en la mina entonces. Habíamos dos zagales que de doce años y uno de 65 a punto de jubilarse, era de Almería. Una vez de las que entré estaba bajo un canto, hecho una torta. Solo se le veían las piernas.

Se trabajaba mucho en la mina entonces, alguien trabajaba dos turnos seguidos 16 ó 18 horas a “hichapellejos” y quien luego se iba a trabajar de albañil cuando dejaba la mina.

Un joven subía la cuesta, haciendo footing, y nos dijo no está abierta, pero cuando lo este y quieran entrar, en el último nivel de la mina se conserva un pasadizo de más de 30 metros abierto por niños. Muchos visitantes no podrán  soportar verlo.                           .

En el año 1939 comenzó la Segunda guerra mundial, los minerales aumentaron de forma enorme su cotización, De la Unión salieron barcos alemanes cargados de minerales, a llevarse todo, fueron años donde los propietarios de minas tuvieron beneficios increíbles, hasta 1945. Cuando la guerra la perdió el Eje, cesaron las  compras de minerales y el consumo nacional estaba tan bajo que solamente sobrevivió la explotación del carbón. Despidiendo a los mineros sin misericordia.

Escombreas multicolores según los minerales explotados