Si tienes un perro debes protegerlo de parásitos. Además tu familia puede contagiarse de la Enfermedad de Lyme

Garrapatas, también llamadas: arañuelo, caparra, coloradilla, rezno y sanchina. Son arácnidos, son de color marrón y tienen una piel como si fuera cuero,  de un tamaño de15 Mm. de adultas (una bola de cristal) y bien alimentadas y de 2 Mm. (un grano de arena) cuando son pequeñas, existen unas 300 especies. Son hematófagas (Se alimentan de sangre) y parásitan a mamíferos, aves, anfibios. Hay garrapatas de cuerpo blando (Familia: Argasidae) y de cuerpo duro (Familia: Ixodidae). Las especies de garrapatas de cuerpo blando son portadoras de fiebre recurrente endémica, las de cuerpo duro pueden transmitir virus, rickettsias, bacterias, protozoos y nemátodos.

Habitan en el campo en las plantas de pasto y de los arbustos pequeños para que su victima roce el lugar donde ellas están encaramadas y puedan engancharse al pelo, lana y pluma del animal o a la ropa de las personas, para después adherirse a la piel donde morderá para alimentarse. La personas que pasan tiempo en áreas donde las garrapatas son comunes, como guardas forestales, pastores, cazadores o caminantes, junto animales domésticos como ovejas, vacas, caballos y perros, son los que tienen mayor riesgo de recoger las garrapatas y contraer las enfermedades que transmiten.

En las zonas urbanas sin higiene, permanecen ocultas durante el día en las hendiduras de los edificios, en nidos o en la arena, activándose durante la noche. Al picar rompen la piel de su victima, clavan el postoma, una estructura que cumple la función de fijación y está formada por dos piezas unidas entre sí,  y se fijan al borde de la herida con los quelíceros, que son piezas bucales que ocupan una posición anatómica preoral (inmediatamente antes de la boca) lo que hace la fijación sólida y difícil de romper. Su hábitat es Europa, Asia. América y Australia. Aparte de la repugnancia que ocasiona ser mordido por estos parásitos, existe el riesgo de ser infectados por bacterias Borrelia burgdorfen de la que son portadores las garrapatas.

Cuando tengamos que penetrar en áreas infectadas, como prevención es conveniente vestir con pantalones largos, calcetines gruesos, evitando que nuestra piel este expuesta, camisas con mangas y evitar atravesar en lo posible entre los arbustos cerrados. Si se utiliza ropa de color blanco, son más fáciles de localizar. En las zonas infectadas cercanas a viviendas, se hará preciso cortar el pasto y eliminar la maleza, revisar a los niños prestando atención especial a las áreas con pelo, vigilar también los animales de compañía, y quitar las garrapatas fijadas sobre la piel. Para soltar una garrapata adherida se debe cubrir con una sustancia oleosa impermeable al aire (aceite, vaselina, grasa) a fin de taponar su aparato respiratorio y conseguir que se desprenda. Nunca se deben eliminar del cuerpo tirando de ellas, ya que su aparato chupador quedará adherido a la piel. Con pinzas de punta fina, agarrar la garrapata por el cuerpo lo más cerca de la piel que sea posible, quitarla con un movimiento firme hacia arriba hasta que ella salga. Tener cuidado de no aplastar o torcer el cuerpo de la garrapata. Si alguna parte de ella permanece en la piel mordida, hay que sacarla con cuidado, Luego, desinfectar con un antiséptico en el lugar de la mordedura y lavarse las manos con agua y jabón. Después de sacar la garrapata, hay que controlar el área de la mordedura y el resto del cuerpo durante los meses siguientes. Si surge sarpullido se debe visitar al médico. En caso contrario no necesita tratamiento.


Los repelentes químicos son una forma eficaz de reducir picaduras de garrapatas e insectos que transmiten enfermedades, sin embargo su uso puede tener efectos sobre la salud, cuando se utilizan en grandes cantidades o indebidamente. Puede utilizarse un repelente que contenga entre 20 y 30 % de DEET (la etiqueta puede decir N,N-diethyl-m-toluamide), por lo general, mientras más alta la concentración, mayor es el nivel de protección, pero el riesgo de efectos adversos a la salud aumenta. La permetrina es otro producto que se utiliza como repelente eficaz, deben pulverizarse sobre la vestimenta, y no sobre la piel, porque pueden causar irritación en los ojos, y su inhalación facilita el desarrollo de canceres. Aplicarse los repelentes químicos en cantidades pequeñas de acuerdo con las instrucciones que trae el producto, no colocarlo en la cara, ni en las manos, no aplicar a niños  no utilizarlo en una habitación donde hay niños lactantes menores de 2 meses.

Cuando una persona ha sido mordida por garrapatas infectadas, se suscita un «rash» que aparece entre tres y treinta días después de que una garrapata muerde. Rash en medicina, o eflorescencia es un cambio en la epidermis (piel), que afecta a su color, apariencia o textura. En general es una erupción o sarpullido (aguda o crónica), leve y pasajera en la piel, formada por ronchas o granitos. Cambio del color de la piel, aspecto de sequedad, picazón, ampollas con liquido o vesículas rojizas y exudativas, inflamación y dolor. La erupción usualmente se inicia donde la garrapata ha mordido. Comienza con una pequeña mancha roja que aumenta de tamaño; el centro de la misma puede palidecer, originando un aspecto blanco de anillo, que no siempre ocurre. Otros síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, rigidez en el cuello, fatiga y dolores musculares.

Rara vez, la enfermedad de Lyme en su etapa inicial se disemina hacia el corazón o el sistema nervioso, pero puede llegar a hacerlo. Si alcanza el corazón, la persona siente que éste late irregularmente o despacio. La extensión de la enfermedad hacia el sistema nervioso hace que la cara se vea lánguida (una condición que se conoce con el nombre de parálisis de Bell), pudiendo ocasionar entumecimiento en los brazos y piernas, o hinchazón de las membranas que rodean el cerebro, lo cual se conoce con el nombre de meningitis.

La parálisis de la garrapata se presenta casi siempre en niños y se caracteriza por un parálisis flácida ascendente. La garrapata está prendida al cuerpo, generalmente cerca de la base del cerebro o a lo largo de la columna vertebral. La enfermedad tiene un comienzo rápido y puede producir la muerte. La eliminación de la garrapata da lugar a un retroceso gradual de la parálisis y a la desaparición de los síntomas. Avanzada la enfermedad se originan los “Síntomas de la etapa tardía”: Se experimentan artritis (articulaciones dolorosas e hinchadas, especialmente la rodilla) y problemas del sistema nervioso.

El tratamiento se realiza con antibióticos, en la mayoría de los casos curan entre 14 y 30 días. Se ha podido demostrar que la doxiciclina, amoxicilina y cefuroxima-axetilo son fármacos eficaces en el tratamiento. Los datos disponibles indican que los mencionados antibióticos son equiparables, si bien deben considerarse los efectos adversos específicos, por lo que será el médico quien prescribirá, en relación con la gravedad y con el paciente. Las alteraciones cutáneas del eritema desaparecen en unos diez dias tras el inicio del tratamiento antibiótico. Los síntomas sistémicos suelen tardar más tiempo en remitir.

Otras enfermedades que pueden ser transmitir las garrapatas son: tularemia (fiebre de los conejos), encefalitis rusa de primavera-verano (infección producida por un virus perteneciente al grupo arbovirus que se trasmite por la picadura de garrapatas o por el consumo de productos lácteos no pasteurizados procedentes de vacas, cabras, u ovejas infectadas), fiebre Q (causada por la bacteria Coxiella burnetii. afecta ovejas, cabras, vacas, gatos, pájaros, roedores y garrapatas), fiebre de las garrapatas de Colorado, (es una infección viral aguda transmitida por la picadura de la garrapata Dermacentor andersoni, esta fiebre se observa con frecuencia en Colorado, hasta el 15% de los excursionistas han estado expuestos al virus que causa la enfermedad, fiebre moteada de las Montañas Rocosas, (debida a la Rickettsia rickettsii), y fiebre recurrente (causada por dos bacterias similares en la familia Borrelia)


Comentario . Si tienes tu mascota que la paseas por el campo, debes proteger a tu perro, el te dará muchas satisfacciones, cariño y afecto, y tu debes corresponderle con cuidados y tienes el deber, eliminando si alguna vez tuviera parásitos.  El sera tu gran amigo y si le correspondes su afecto hacia ti aumentara.

Si tu perro no es de raza, no te aflijas, se comportara contigo muy bien, tú te sentirás satisfecho, porque para el afecto no tiene diferencia.



Anuncio publicitario