
POLÍTICA | La manifestación ha recorrido el centro de Valencia
Miles de valencianos exigen la dimisión de Camps en la marcha contra la corrupción
- La protesta fue convocada por un colectivo cívico en las redes sociales
- Sin embargo, los partidos de la oposición han respaldado esta cita
- La protesta ha finalizado ante el TSJ, donde se instruye el caso Camps
- El PP denunció la manifestación por ‘injurias graves’ contra su líder
- ‘Te quiero un huevo, quiero un traje nuevo’, uno de los lemas coreados
Miles de personas se manifiestan contra la corrupción y reclaman la dimisión de Camps
Camps, Fabra, ‘El bigotes’, Ricardo Costa o Rita Barberá, centro de las críticas de los manifestantes – Pequeño incidente con un grupo de detractores de Zapatero
EP Cerca de 60.000 personas, según los organizadores, se han concentrado este sábado en las calles de Valencia con motivo de la manifestación convocada por la plataforma ciudadana ‘Col.lectiu contra la corrupció’ para manifestarse contra la corrupción y exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Durante la marcha –que ha comenzado pasadas las 18.00 horas–, que ha sido calificada por los convocantes como un éxito», los participantes han mostrado pancartas con lemas como ‘No a la corrupción, Camps dimisión’ o carteles con muñecos recortados en forma de chorizo con las figuras del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el coordinador de Economía en las Corts, Ricardo Costa, y el propio jefe del Consell. Asimismo, un estandarte al frente de la marcha mostraba un lazo negro en señal de duelo por las víctimas de la corrupción.
También se han escuchado eslóganes como ‘Camps dimisión’, ‘Te quiero un huevo, quiero un traje nuevo’, ‘No nos mires, a ti también te roban’ o ‘El president a Picassent’.
Al inicio de la protesta se ha registrado un incidente, cuando un pequeño grupo de una decena de personas han enarbolado pancartas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que ha provocado las protestas de los asistentes, que les han acusado de «provocar».
Entre los manifestantes se encontraban dirigentes políticos socialistas, como el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, acompañado de la secretaria provincial del partido en Valencia, Carmen Martínez, o el portavoz socialista en la cámara autonómica, Ángel Luna.
Asimismo, también han estado presentes en la marcha el portavoz de Compromís en las Corts, Enric Morera, y las diputadas del grupo Mónica Oltra y Mireia Mollà.
La portavoz del colectivo organizador, Reyes Matamales, ha señalado que su organización denunciará la corrupción «sea del partido que sea», aunque ha admitido que en este caso «es del PP y de Camps». «Queremos unas instituciones transparentes y que el PP dé explicaciones a los ciudadanos y a la oposición de la –presunta–financiación ilegal y de dónde están nuestros impuestos», ha agregado.
Alarte ha indicado ante los medios que, independientemente del número de ciudadanos congregados hoy en Valencia, está seguro de que «en sus casas hay miles, y me atrevería a decir millones, de valencianos que tampoco les gusta lo que ven». Por ello, ha pedido que las instituciones «vuelvan a funcionar bajo criterios de honestidad y honradez».
Por su parte, Enric Morera ha señalado que el objetivo de la marcha es «pedir la regeneración democrática» de las instituciones valencianas, por lo que, ha insistido, «los partidos no deberían llevar en sus listas imputados y tránsfugas».
La manifestación, convocada a las 18.00 horas en la plaza de San Agustín de Valencia, se ha dirigido hasta el hasta el Palacio de Justicia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por la calle de San Vicente, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, desde donde la marcha ha girado hacia la calle de las Barcas para desembocar en el Parterre y en la plaza de Alfonso el Magnánimo, sede del máximo órgano judicial de la región, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto titulado ‘No a la corrupción. Camps dimisión’.
Fuentes policiales han confirmado que mientras la cabecera de la marcha se situaba frente al TSJCV, la cola de la misma permanecía todavía en la calle de las Barcas, aunque no han precisado cifras.
«EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN»
El manifiesto, con referencias al ‘caso Gürtel’, proclama la «defensa de la democracia» en la Comunitat y advierte de que está «acosada por el cáncer de la corrupción y el abuso de poder». En este sentido, insiste en que la corrupción, «lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido, con los sucesivos gobiernos del PP, en una práctica sistemática».
De esta manera, han denunciado la «connivencia de la Generalitat con la mayor trama de corrupción conocida en la era democrática» de España. Esta situación, han lamentado, está «colapsando la vida pública, los recursos financieros y el patrimonio natural y cultural» de la Comunitat y «amenaza nuestro futuro».
‘Col.lectiu contra la corrupció’, en el manifiesto, pregunta por los sobrecostes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el montaje de la visita del Papa, por los beneficios de la America’s Cup y la Fórmula 1, los trajes y el ‘caso Brugal’. También han protestado por el cese de las emisiones de TV3 y por la situación de RTVV, entre otras cosas.
En este sentido, han asegurado que la crisis económica tiene que ver con la corrupción, la «economía especulativa» y la de «grandes fastos». «En lugar de invertir en la red productiva autóctona, en las pymes y la agricultura, el PP ha levantado la cortina de humo de la economía especulativa».
Para el colectivo organizador, «el estado actual de las cosas no habría sido posible sin el abuso de un poder cimentado en las mayorías absolutas del PP. Bajo las órdenes de Camps, las Corts se han convertido en una pieza más del circo de la derecha con una oposición menospreciada e ignorada», han criticado.
DENUNCIA PPCV
El PPCV ha denunciado esta concentración porque, a su juicio, tiene «fines delictivos» y su único propósito es «injuriar». Por ello, solicitó la suspensión cautelar de la misma. No obstante, la titular del juzgado de Instrucción de Valencia encargada de la tramitación de la denuncia lo desestimó por considerar que «no es urgente» su adopción, dado que los hechos denunciados vienen produciéndose desde el mes de febrero y se trata, en su caso, de un delito permanente prolongado en el tiempo.
Durante la marcha, los manifestantes han aludido en tono irónico a la denuncia del PP para anular la protesta pidiendo «una ayudita» para hacer frente a la misma.
De la misma manera, algunos de los dirigentes políticos presentes en la manifestación lamentaron el intento del PPCV de impedir la marcha. En este sentido, Jorge Alarte señaló que este intento ha sido «inadmisible» y que el propio presidente del PP, Mariano Rajoy, «debería dar explicaciones» al respecto.
Asimismo, Matamales ha insistido en que estamos en un Estado de Derecho y que la denuncia es «un síntoma del nerviosismo del PP porque hay miles de valencianos que están abriendo los ojos sobre la situación de la Comunitat Valenciana, cuyo responsable es Camps y su gestión».
EL PP CRITICA LA MARCHA «CATALANISTA E INDEPENDENTISTA»
El vicesecretario de Organización del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, David Serra, ha asegurado hoy que la manifestación celebrada en Valencia convocada por el Col·lectiu contra la Corrupció «es catalanista e independentista, y en contra de la Comunitat Valenciana».
En un comunicado, Serra ha criticado que el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, y los partidos de la oposición se hayan «querido exhibir con orgullo al lado de aquellos que siempre están en contra de esta tierra, de sus ciudadanos y de sus intereses».
A su juicio, la oposición demuestra una vez más que «no están preparados para velar por los intereses de los valencianos», ya que para ellos «lo más importante es la salir en la foto abanderando una campaña de insultos e injurias para hacerse de notar».
ELMUNDO.es | Valencia
Miles de personas han recorrido este sábado este sábado las calles de Valencia en la manifestación convocada por el ‘Col.lectiu contra la corrupció’ bajo el lema ‘No volem un lladre de president’ (‘No queremos un ladrón de presidente’).
Finalmente, la marcha ha arrancado con normalidad a pesar de que el PP denunció la protesta por un presunto delito de «manifestación ilícita» e «injurias graves con publicidad» contra el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. No obstante, este viernes la juez rechazó la aplicación de medidas cautelares en contra del criterio de los ‘populares’.
Tras la pancarta ‘No a la corrupción, Camps dimisión’, la cabecera de la manifestación ha partido a las 18 horas desde la Plaza de san Agustín en dirección a la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, donde se ha leído un manifiesto.
Respaldo de la oposición
Según los organizadores, cerca de 60.000 personas se han unido a esta protesta, convocada hace más de un més por un colectivo ciudadano a través de las redes sociales Aunque la cita se ha capitalizado a nivel político por grupos como Iniciativa (con Mónica Oltra, Mirella Mollà y Joan Ribó a la cabeza) o Els Verds. Además,ha contado con el respaldo expreso de partidos de la oposición como Compromís y Esquerra Unida.
La presencia de dirigentes del PSOE también ha sido destacada. No han faltado el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ni el síndico socialista en las Cortes, Ángel Luna, que será juzgado por encubrimento. La todavía portavoz del PSPV en Valencia ciudad, Carmen Alborch o la diputada Carmen Ninet, entre otros, también se han unido a la marcha. Todos ellos, eso sí, sin ninguna pancarta identificativa.
El trayecto, que ha recorrido algunas de las principales arterias comerciales de la ciudad, ha transcurrido sin incidentes de importancia, más allá de un enfrentamiento que se ha producido al comienzo del acto.
Y es que los asistentes han repudiado a un grupo de alrededor de una veintena personas que portaba carteles con los lemas ‘ZP, a la cárcel’ y ‘No a la guerra’. El rifirrafe, con algunos empujones de por medio, no ha pasado a mayores porque los agentes han separado rápidamente ambos grupos.
Gritos de dimisión
Al grito de ‘Tenim un president que es un delinqüent’ (‘Tenemos un presidente que es un delincuente’) o ‘Camps es un corrupte, València no té dubte’ (‘Camps es un corrupto, Valencia no tiene duda’), la manifestación ha avanzado hasta la plaza de Alfonso El Magnánimo.
Por el camino, también se han escuchado eslóganes como ‘Camps dimisión’, ‘Te quiero un huevo, quiero un traje nuevo’, ‘No nos mires, a ti también te roban’ o ‘El president a Picassent’.
La portavoz del colectivo organizador, Reyes Matamales, ha señalado que su organización denunciará la corrupción «sea del partido que sea», aunque ha admitido que en este caso «es del PP y de Camps». «Queremos unas instituciones transparentes y que el PP dé explicaciones a los ciudadanos y a la oposición de la -presunta- financiación ilegal y de dónde están nuestros impuestos», ha agregado.
Alarte ha indicado ante los medios que, independientemente del número de ciudadanos congregados, está seguro de que «en sus casas hay miles, y me atrevería a decir millones, de valencianos que tampoco les gusta lo que ven». Por ello, ha pedido que las instituciones «vuelvan a funcionar bajo criterios de honestidad y honradez».
Por su parte, Enric Morera ha señalado que el objetivo de la marcha es «pedir la regeneración democrática» de las instituciones valencianas, por lo que, ha insistido, «los partidos no deberían llevar en sus listas imputados y tránsfugas».
Fuentes policiales han confirmado que mientras la cabecera de la marcha se situaba frente al TSJCV, la cola de la misma permanecía todavía en la calle de las Barcas, aunque no han precisado cifras.
‘El cáncer de la corrupción’
El manifiesto, con referencias al ‘caso Gürtel’, proclama la «defensa de la democracia» en la Comunitat y advierte de que está «acosada por el cáncer de la corrupción y el abuso de poder». En este sentido, insiste en que la corrupción, «lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido, con los sucesivos gobiernos del PP, en una práctica sistemática».
De esta manera, han denunciado la «connivencia de la Generalitat con la mayor trama de corrupción conocida en la era democrática» de España. Esta situación, han lamentado, está «colapsando la vida pública, los recursos financieros y el patrimonio natural y cultural» de la Comunitat y «amenaza nuestro futuro».
‘Col.lectiu contra la corrupció’, en el manifiesto, pregunta por los sobrecostes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el montaje de la visita del Papa, por los beneficios de la America’s Cup y la Fórmula 1, los trajes y el ‘caso Brugal’. También han protestado por el cese de las emisiones de TV3 y por la situación de RTVV, entre otras cosas.
En este sentido, han asegurado que la crisis económica tiene que ver con la corrupción, la «economía especulativa» y la de «grandes fastos». «En lugar de invertir en la red productiva autóctona, en las pymes y la agricultura, el PP ha levantado la cortina de humo de la economía especulativa».
Ayuda para la defensa
Para el colectivo organizador, «el estado actual de las cosas no habría sido posible sin el abuso de un poder cimentado en las mayorías absolutas del PP. Bajo las órdenes de Camps, las Corts se han convertido en una pieza más del circo de la derecha con una oposición menospreciada e ignorada», han criticado.
La denuncia del PP valenciano también ha estado presente durante el recorrido, hasta el punto de que algunos manifestantes han aludido a ello en tono irónico pidiendo «una ayudita» para hacer frente a la misma.
De la misma manera, algunos de los dirigentes políticos presentes en la manifestación lamentaron el intento del PPCV de impedir la marcha. En este sentido, Jorge Alarte señaló que este intento ha sido «inadmisible» y que el propio presidente del PP, Mariano Rajoy, «debería dar explicaciones» al respecto.
Asimismo, Matamales ha insistido en que estamos en un Estado de Derecho y que la denuncia es «un síntoma del nerviosismo del PP porque hay miles de valencianos que están abriendo los ojos sobre la situación de la Comunitat Valenciana, cuyo responsable es Camps y su gestión».
La manifestación contra la corrupción reúne en Valencia a miles de personas
Los asistentes piden la dimisión de Camps y la regeneración de la vida pública
EL PAÍS / AGENCIAS – Valencia – 26/03/2011
El lema Contra la corrupción y por la transparencia ha reunido esta tarde en Valencia a miles depersonas en una marcha de protesta por el centro de la ciudad. Los organizadores, la plataforma Col.lectiu contra la Corrupció, ha cifrado en 60.000 los asistentes, que se han manifestado en rechazo de la situación política en la Comunidad Valenciana, con un presidente, Francisco Camps, y varios ex altos cargos del PP imputados por supuesto cohecho pasivo impropio en relación con los regalos de la trama Gürtel.
Durante la marcha, que ha comenzado pasadas las 18.00, los participantes han mostrado pancartas con lemas como No a la corrupción, Camps dimisión o carteles con muñecos recortados en forma de chorizo con las figuras del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra; Alvaro Pérez El Bigotes; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el coordinador de Economía en las Cortes, Ricardo Costa, y el propio jefe del Consell. Asimismo, un estandarte al frente de la marcha mostraba un lazo negro en señal de duelo por las víctimas de la corrupción. También se han escuchado eslóganes como «Camps dimisión», «Te quiero un huevo, quiero un traje nuevo», «No nos mires, a ti también te roban» o «El president a Picassent».
Al inicio de la protesta se ha registrado un incidente, cuando un pequeño grupo de una decena de personas ha enarbolado pancartas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que ha provocado las protestas de los asistentes, que les han acusado de «provocar».
Entre los manifestantes se encontraban dirigentes políticos socialistas, como el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, acompañado de la secretaria provincial del partido en Valencia, Carmen Martínez, o el portavoz socialista en la cámara autonómica, Ángel Luna. Asimismo, también han estado presentes en la marcha el portavoz de Compromís en las Corts, Enric Morera, y las diputadas del grupo Mònica Oltra y Mireia Mollà.
La portavoz del colectivo organizador, Reyes Matamales, ha señalado que su organización denunciará la corrupción «sea del partido que sea», aunque ha admitido que en este caso «es del PP y de Camps». «Queremos unas instituciones transparentes y que el PP dé explicaciones a los ciudadanos y a la oposición de la -presunta-financiación ilegal y de dónde están nuestros impuestos», ha agregado.
Alarte ha indicado ante los medios que, independientemente del número de ciudadanos congregados hoy en Valencia, está seguro de que «en sus casas hay miles»de valencianos que «tampoco les gusta lo que ven». Por ello, ha pedido que las instituciones «vuelvan a funcionar bajo criterios de honestidad y honradez». Por su parte, Enric Morera ha señalado que el objetivo de la marcha es «pedir la regeneración democrática» de las instituciones valencianas, por lo que, ha insistido, «los partidos no deberían llevar en sus listas imputados y tránsfugas».
La manifestación, convocada a las 18.00 horas en la plaza de San Agustín de Valencia, se ha dirigido hasta el Palacio de Justicia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por la calle de San Vicente, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, desde donde la marcha ha girado hacia la calle de las Barcas para desembocar en el Parterre y en la plaza de Alfonso el Magnánimo, sede del máximo órgano judicial de la región, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto tituladoNo a la corrupción. Camps dimisión.
Fuentes policiales han confirmado que mientras la cabecera de la marcha se situaba frente al TSJCV, la cola de la misma permanecía todavía en la calle de las Barcas, aunque no han precisado cifras.
El manifiesto, con referencias al caso Gürtel, proclama la «defensa de la democracia» en la Comunidad Valenciana y advierte de que está «acosada por el cáncer de la corrupción y el abuso de poder». En este sentido, insiste en que la corrupción, «lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido, con los sucesivos gobiernos del PP, en una práctica sistemática». Tambiéndenuncia la supuesta «connivencia de la Generalitat con la mayor trama de corrupción conocida en la era democrática» de España. Esta situación, han lamentado los organizadores, está «colapsando la vida pública, los recursos financieros y el patrimonio natural y cultural» de la Comunidad y «amenaza» el futuro.
El PP valenciano intentó parar la protesta en los juzgado, donde denunció que tenía «fines delictivos» y el único propósito de «injuriar» a Camps. Por ello, solicitó la suspensión cautelar de la manifestación, lo que el juzgado desestimó por considerar que era «urgente», dado que la convocatoria circulaba desde febrero en las redes sociales.
En un comunicado emitiro hoy, el vicesecretario de Organización del Partido Popular valenciano Valenciana, David Serra, ha asegurado que la manifestación ha sido «catalanista e independentista, y en contra de la Comunidad Valenciana». Serra ha criticado que el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, y los partidos de la oposición se hayan «querido exhibir con orgullo al lado de aquellos que siempre están en contra de esta tierra, de sus ciudadanos y de sus intereses».
A su juicio, la oposición demuestra una vez más que «no están preparados para velar por los intereses de los valencianos», ya que para ellos «lo más importante es la salir en la foto abanderando una campaña de insultos e injurias para hacerse de notar».
El boicot de Camps no frena la marcha contra la corrupción
Multitudinaria protesta en Valencia pese al intento del PP de prohibirla
SERGI TARÍN VALENCIA 26/03/2011 23:00 Actualizado: 26/03/2011 23:18
Miles de ciudadanos marchan en Valencia. – JUAN NAVARRO
No funcionó la mordaza. El PP valenciano intentó hasta el último suspiro impedir la manifestación que ayer circuló por el centro de Valencia bajo la consigna de No a la corrupción. Camps dimisión. La convocatoria partió del Colectivo Contra la Corrupción cercano a Iniciativa del Poble Valencià, que cifró la marcha en 60.000 asistentes, un número que al cierre de esta edición estaba pendiente de confirmar por la Policía.
Los organizadores criticaron las «maniobras a fondo de Camps» para prohibir la protesta. Se referían a la denuncia que horas antes presentó en el juzgado de guardia el secretario general del PP, Antonio Clemente, quien demandó la suspensión de la marcha, «ya que podría suponer la comisión de un delito de manifestación ilícita e injurias graves con publicidad contra la autoridad en el ejercicio de su cargo». La jueza, sin embargo, hizo caso omiso a la petición, así como también a la de cerrar webs, blogs y perfiles de redes sociales que la publicitaran.
El epicentro de la polémica está en el cartel que anunciaba la marcha. En este se podía ver a Francisco Camps con traje de presidiario y junto al lema de «no queremos a un ladrón como presidente». Una imagen que, según Clemente, «lesiona públicamente la imagen del Molt Honorable» y que para los organizadores «está dentro de los límites de la libertad de expresión, la misma que el Camps quiere quebrar porque desprecia la democracia».
La ‘kale borrita’
La tentativa de censura publicitó de manera indirecta la marcha y caldeó lo ánimos. Antes de iniciarse el recorrido, un grupo de militantes de Nuevas Generaciones del PP irrumpió junto a la cabecera con una pancara con el enunciado de No a la Guerra. Zapatero Embustero. Matías Alonso, veterano dirigente del PSPV-PSOE, los reconoció de inmediato. «Esos son los de la kale borrita, los que van a todos lo plenos del ayuntamiento a jalear a la alcaldesa Rita Barberá y abuchear a la oposición». Su presencia desencadenó un cruce de insultos y empujones con el grueso de los manifestantes que obligó a intervenir a la Policía.
Publico.es
La manifestación contó con la presencia de los principales dirigentes de la oposición
Salvo este incidente, la manifestación transcurrió de manera festiva y reivindicativa. Las consignas más coreadas fueron «Libertad de expresión, Camps a la prisión» o «Mucha corbata y muy poca vergüenza», en clara alusión al litigio que enfrenta el president de la Generalitat en los tribunales por haber aceptado presuntamente trajes de laGürtel a cambio de que empresas de la trama corrupta recibieran multimillonarias cifras entre en forma de contratos públicos.
La manifestación contó con la presencia de los principales dirigentes de la oposición. Entre ellos el líder del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, quien calificó de «inadmisible» el intento del PP de acallar «a miles de manifestantes que quieren construir una Comunitat de dignidad y honradez». A su lado marchaba el portavoz socialista en Les Corts, Ángel Luna, que el jueves supo que deberá sentarse en el banquillo de los acusados por exhibir en la tribuna del parlamento un informe sobre la Gürtel que estaba bajo secreto de sumario. Luna se lamentó que los jueces «no juzguen a los corruptos y sí a los que denuncian la corrupción».
Otra de las políticas que más han golpeado a Camps con la palabra en Les Corts es Mónica Oltra, portavoz adjunta de Compromís en esa cámara, quien también participó en la marcha. Oltra definió como «jugada a ladesesperada» la tentativa del PP de prohibir la manifestación y auguró una campaña electoral con un «Camps contra las cuerdas y volcada en acallar con la fuerza de las instituciones cualquier tipo de voz discordante».
DIARIO CRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA – Sábado 26 de marzo de 2011 a las 20:58 h
Cerca de 60.000 personas, según los organizadores, se han concentrado este sábado en las calles de Valencia con motivo de la manifestación convocada por la plataforma ciudadana ‘Col.lectiu contra la corrupció’ para manifestarse contra la corrupción y exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Durante la marcha –que ha comenzado pasadas las 18.00 horas–, que ha sido calificada por los convocantes como un éxito», los participantes han mostrado pancartas con lemas como ‘No a la corrupción, Camps dimisión’ o carteles con muñecos recortados en forma de chorizo con las figuras del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el coordinador de Economía en las Corts, Ricardo Costa, y el propio jefe del Consell. Asimismo, un estandarte al frente de la marcha mostraba un lazo negro en señal de duelo por las víctimas de la corrupción.
También se han escuchado eslóganes como ‘Camps dimisión’, ‘Te quiero un huevo, quiero un traje nuevo’, ‘No nos mires, a ti también te roban’ o ‘El president a Picassent’.
Al inicio de la protesta se ha registrado un incidente, cuando un pequeño grupo de una decena de personas han enarbolado pancartas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que ha provocado las protestas de los asistentes, que les han acusado de «provocar».
Entre los manifestantes se encontraban dirigentes políticos socialistas, como el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, acompañado de la secretaria provincial del partido en Valencia, Carmen Martínez, o el portavoz socialista en la cámara autonómica, Ángel Luna.
Asimismo, también han estado presentes en la marcha el portavoz de Compromís en las Corts, Enric Morera, y las diputadas del grupo Mónica Oltra y Mireia Mollà.
La portavoz del colectivo organizador, Reyes Matamales, ha señalado que su organización denunciará la corrupción «sea del partido que sea», aunque ha admitido que en este caso «es del PP y de Camps». «Queremos unas instituciones transparentes y que el PP dé explicaciones a los ciudadanos y a la oposición de la –presunta–financiación ilegal y de dónde están nuestros impuestos», ha agregado.
Alarte ha indicado ante los medios que, independientemente del número de ciudadanos congregados hoy en Valencia, está seguro de que «en sus casas hay miles, y me atrevería a decir millones, de valencianos que tampoco les gusta lo que ven». Por ello, ha pedido que las instituciones «vuelvan a funcionar bajo criterios de honestidad y honradez».
Por su parte, Enric Morera ha señalado que el objetivo de la marcha es «pedir la regeneración democrática» de las instituciones valencianas, por lo que, ha insistido, «los partidos no deberían llevar en sus listas imputados y tránsfugas».
La manifestación, convocada a las 18.00 horas en la plaza de San Agustín de Valencia, se ha dirigido hasta el hasta el Palacio de Justicia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por la calle de San Vicente, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, desde donde la marcha ha girado hacia la calle de las Barcas para desembocar en el Parterre y en la plaza de Alfonso el Magnánimo, sede del máximo órgano judicial de la región, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto titulado ‘No a la corrupción. Camps dimisión’.
Fuentes policiales han confirmado que mientras la cabecera de la marcha se situaba frente al TSJCV, la cola de la misma permanecía todavía en la calle de las Barcas, aunque no han precisado cifras.
«EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN»
El manifiesto, con referencias al ‘caso Gürtel’, proclama la «defensa de la democracia» en la Comunitat y advierte de que está «acosada por el cáncer de la corrupción y el abuso de poder». En este sentido, insiste en que la corrupción, «lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido, con los sucesivos gobiernos del PP, en una práctica sistemática».
De esta manera, han denunciado la «connivencia de la Generalitat con la mayor trama de corrupción conocida en la era democrática» de España. Esta situación, han lamentado, está «colapsando la vida pública, los recursos financieros y el patrimonio natural y cultural» de la Comunitat y «amenaza nuestro futuro».
‘Col.lectiu contra la corrupció’, en el manifiesto, pregunta por los sobrecostes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el montaje de la visita del Papa, por los beneficios de la America’s Cup y la Fórmula 1, los trajes y el ‘caso Brugal’. También han protestado por el cese de las emisiones de TV3 y por la situación de RTVV, entre otras cosas.
En este sentido, han asegurado que la crisis económica tiene que ver con la corrupción, la «economía especulativa» y la de «grandes fastos». «En lugar de invertir en la red productiva autóctona, en las pymes y la agricultura, el PP ha levantado la cortina de humo de la economía especulativa».
Para el colectivo organizador, «el estado actual de las cosas no habría sido posible sin el abuso de un poder cimentado en las mayorías absolutas del PP. Bajo las órdenes de Camps, las Corts se han convertido en una pieza más del circo de la derecha con una oposición menospreciada e ignorada», han criticado.
DENUNCIA PPCV
El PPCV ha denunciado esta concentración porque, a su juicio, tiene «fines delictivos» y su único propósito es «injuriar». Por ello, solicitó la suspensión cautelar de la misma. No obstante, la titular del juzgado de Instrucción de Valencia encargada de la tramitación de la denuncia lo desestimó por considerar que «no es urgente» su adopción, dado que los hechos denunciados vienen produciéndose desde el mes de febrero y se trata, en su caso, de un delito permanente prolongado en el tiempo.
Durante la marcha, los manifestantes han aludido en tono irónico a esta denuncia pidiendo «una ayudita» para hacer frente a la misma.
De la misma manera, algunos de los dirigentes políticos presentes en la manifestación lamentaron el intento del PPCV de impedir la marcha. En este sentido, Jorge Alarte señaló que este intento ha sido «inadmisible» y que el propio presidente del PP, Mariano Rajoy, «debería dar explicaciones» al respecto.
Asimismo, Matamales ha insistido en que estamos en un Estado de Derecho y que la denuncia es «un síntoma del nerviosismo del PP porque hay miles de valencianos que están abriendo los ojos sobre la situación de la Comunitat Valenciana, cuyo responsable es Camps y su gestión».