GENETICA Y LOS PROCESOS DE HERENCIA

 

Es el estudio de los patrones de herencia ya que los rasgos se transmiten de padres a hijos. El nombre proviene de una palabra griega que significa raza, y el interés es conocer como la herencia biológica se traslada, de una generación a la siguiente, y como se efectúa el desarrollo de estos procesos.

Los genes se forman de segmentos de ADN (acido desoxirribonucleico) que es la molécula que codifica la información genética de la célula, controla la estructura, la función y comportamiento de las células y puede crear copias exactas o casi exactas de si misma.  Contienen los genes la información necesaria para determinar la secuencia de los aminoácidos de las proteínas, y desempeñan una determinación de la apariencia física y del organismo.

En el lenguaje genético se utiliza “codificar para sintetizar una proteína en particular, y que un gen puede dar lugar a múltiples productos, dependiendo de su transcripción y traducción, es por ello responsable de la apariencia de los organismos, que incluye a los seres humanos.  Los gemelos que resultan de un embrión poseen el mismo ADN, aunque pueden poseer diferentes personalidades, y sus huellas dactilares son distintas.

Son misterios de la naturaleza que pueda crear con el mismo ovulo y espermatozoides del mismo varón, seres casi iguales pero distintos.

Anuncio publicitario

EL ESTUDIO DEL CEREBRO HUMANO y LAS CÉLULAS SPLINDLES

 La neurología se ha concentrado en el estudio de las estructuras cerebrales, y su relación con las funciones del cuerpo y la mente.  Los avances aportados con las posibilidades de la resonancia magnética, han logrado avanzar en los estudios cerebrales y han orientado a los neurólogos para lograr descubrimientos en la materia gris cerebral.  Los estudios han encontrado regiones cerebrales donde se originan los sentimientos sociales, la conciencia y emociones humanas como la vergüenza y hasta el reconocimiento de expresiones faciales en otras personas. Los neurocientíficos aseguran que han encontrado el lugar donde se produce el sentimiento de moral en el individuo.  Un área cerebral (llamada cingulante anterior) toma la información de los circuitos cerebrales humanos y los envía a todas las partes de la corteza cerebral para que el cerebro decida que acciones debe tomar.

Las nuevas protagonistas en la neurología son las células spindles en la corteza fronto insular que diferencian nuestros cerebros de materia gris de otros mamiferos.  Estas células de gran tamaño que posee el cerebro humano no son monopolio de los humanos sino que algunos escasos mamíferos las poseen son los primates y grandes simios.  Sin embargo el número que presenta el cerebro humano nos diferencia de otras especies, así el hombre adulto tiene en su cerebro 82.855 de estas células, el gorila 16.710 el bonobo 2.159, y un chimpancé 1.853.

Los investigadores han descubierto que estás células están involucradas en la producción organización y manipulación de los sentimientos, de las emociones y  la moral y tienen relación con la cognición el aprendizaje, memoria y reconocimiento de nuestra área de mundo.  Es en la ínsula derecha frontal, donde los científicos han encontrado la mayor actividad emocional;  aunque las regiones cerebrales están conectadas a través de las enormes células splindes, y otros circuitos que se ocupan de reproducir y de percatarse de todo tipo de sentimientos y emociones.  Estás células y el área insular derecha controlan y ordenan las emociones, esta región se activa cuando miramos al ser que amamos, cuando percibimos injusticias, y decepción cuando sentimos incertidumbre. También cuando nos avergonzamos o cuando una madre escucha a su bebe llorar. La conciencia y la moral se aloja en este lugar.

Al mismo tiempo el Departamento de Neurociencia, de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, que estudiaban los cerebros de las ballenas jorobadas, descubrieron en los cerebros de las ballenas jorobadas, unas células llamadas neuronas motoras en la corteza cerebral, comparables a los seres humanos y los grandes simios, el estudio sugiere que algunos cetáceos y los homínidos evolucionamos juntos (no se han encontrado en monos pequeños).  Estas neuronas aparecieron presuntamente entre 10 a  15 millones de años, y dieron un salto evolutivo hace unos 100,000 años,  y que han desarrollado mapas emocionales para el sentimiento  

Este descubrimiento ayudaría a explicar los comportamientos de homínidos, respecto a la comunicación transmisión cultural, uso de herramientas y de la orientación de las ballenas.

FUENTE: Antonio Damasio,  y Glenis Álvarez.

La actuación de la Presidenta Cospedal enfrentada a la Teoría Ética del Filosofo Lévinas


 

 

El concepto Levinossiano de la Justicia surge a partir de su pensamiento desde la ética de subjetividad de un “Vinculo Ético” en que la justicia y la esencia concurren conjuntamente el yo y el otro; cuando este último entra en escena el limite de la responsabilidad entra en relación entre Ética y Política. Se entiende que los otros, los “terceros” son la multitud que encierra el problema de los que deduce el código ético.  Las caras de los terceros reclaman entrar en un orden de relación comparativa de una ética incomparable, los terceros, los otros: reclaman, construyen y exigen de forma obsesiva la justicia.

 La obra judeocristiana del gran filosofo Emmanuel Lévinas, Razón y Estado, da solución a la ética, mediante la normalización política en la población,  un fin entre ética y política mediante el Humanismo, en una preocupación de la justicia  con los valores éticos lógicos.

 El descubrimiento del otro, de su cara, revela su significado de respeto al otro sin reducirlo. Lévinas pedía mirar al otro, atenderlo quererlo y entre esos “otros” se incluye a los más desafortunados y desamparados: al extranjero, a las viudas y lo niños. No es posible la ética sin tener en cuenta al otro.

La Presidenta Cospedal electa del Gobierno Autónomo  de  Castilla la Mancha, se ha enfrentado ideológicamente a la Ética de Lévinas con una decisión que afecta a un grupo de los más desamparados: “ las viudas castellano-manchegas” sin recursos.  A las que: les ha retirado el pago de unas ayudas que se hacían de manera fraccionada, en períodos de seis meses.  Las ayudas retiradas son entre 33 a los 82 Euros mensuales. O lo que es lo mismo entre un euro a 2,70 al día., justo para comprar una pequeña barra de pan, un tetrabrik de leche marca blanca y una pieza de fruta.  Las receptoras son las viudas de pastores, de labradores sin tierras,  abuelas que dependen de los demás  pues su edad no les permite hacer nada que requiera esfuerzo.

Si se hace necesario cortar presupuestos hágase, más respetando los más débiles, quizás si la señora Cospedal visitase en sus domicilios a estas mujeres cambiaria de inmediato de opinión: Se hace necearía la luz para ver la luz. Son ancianas pobres entre las más pobres por lo que retirar esta partida seria falta de humanidad. La ética es lo primero, luego la política y la justicia, los que no ven la cara  de los otros tienen el peligro de entrar en un defecto de totalitarismo o tiranía que todos los políticos pagan.  El merito que se gana ante el partido, con esta forma de hacer es efímero, lo valido y duradero: es hacer el bien a los ciudadanos.

 La justeza de los presupuestos en tiempos de crisis económicas, obliga a reducir, donde hay mucho de donde cortar,  incomprensible  que se castigue a los más necesitados,  partiendo además de la noticia que la primera medida de la Señora Cospedal ha sido  aumentar a algunos de los componentes de la Junta de Castilla la Mancha sus ingresos entre 4.000 a 6.000 euros anuales. ¡¡Sorprendente forma de Gobierno!!…. Que exige una rectificación.

Florián Yubero.

LOS CIENTIFICOS ASEGURAN LA ENERGIA PARA SIEMPRE.

Durante millones de años y mediante la acción  de procesos geoquímicos, la materia viva que habito el planeta se fue acumulando a nuestros pies, en forma de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) que han impulsado nuestras tecnologías durante ciento cincuenta años y permiten a los humanos incluso viajar por el espacio.  Nuestra civilización depende en exceso de los combustibles fósiles, en el 2005 el 85 % procedía de un fuente limitada y desigualmente repartida bajo la corteza terrestre, se cree que todas las reservas se habrán agotado antes de final de nuestro siglo XXI, lo que a la naturaleza le costo miles de años en producir, se habrá consumido en apenas 200 años.

La búsqueda de una fuente alternativa a los combustibles fósiles es, sin duda  uno de los mayores desafíos cientificotecnicos a los que se enfrenta la humanidad en este siglo. Esta energia alternativa ha de ser segura, limpia y renovable. La energía nuclear no cumple los tres requisitos, su utilización apunta a un periodo transitorio

El escritor Julio Verne, era también un vidente del futuro como han demostrado sus novelas. En 1874  publicó La Isla Misteriosa, pone en boca de su protagonista la posibilidad de que el progreso pudiera detenerse por falta de combustible necesario para mantener los procesos de producción.  Ciro vislumbra que la descomposición del  agua separando el oxigeno y el hidrogeno seria una fuente inagotable de energía.

El químico italiano Giacomo Ciamician, profesor de la Universidad de Bolonia, en 1.912, publico en la prestigiosa revista Science su teoría sobre la sintáis artificial,  donde en las colonias industriales, serán sin humo ni chimeneas, y en bosques de tubos de vidrio se producirán procesos fotoquímicos que son secretos de las plantas.

Los sueños de julio y Giacomo, están cerca de cumplirse, para conseguir de manera sintética la fotosíntesis que las cianobacteria introdujeron en el planeta hace más de dos mil millones de años. Podrían entonces los humanos servirnos de la luz y del agua como fuentes inagotables de energía … y limpia.

La electrolisis es un sistema eficaz para obtener hidrogeno, más este procedimiento no resulta rentable por la cantidad de energía eléctrica que precisa y por ello caro.

Actualmente, los investigadores están desarrollando métodos para obtener energía limpia y renovable utilizando la fotosíntesis, como modelo se centran en dos aspectos fundamentales : La captación y almacenamiento de la energía solar.

Los investigadores Daniel G. Nocera del MIT y Matthew W Kanan, de la Universidad de Stanford, han descubierto un catalizador para la producción de oxigeno que se repone del uso. Sus compañeros opinan que en diez años la producción de hidrogeno y oxigeno mediante la energía solar, seria capaz de alimentar todos los hogares. Un grupo de centros de investigadores estadounidenses, se han asociado en la iniciativa “Powering the Planet Center For Chemical Innovatión (CCI Solar) con la finalidad de desarrollar y perfeccionar la tecnología para utilizar la energía solar en la obtención de hidrogeno mediante la ruptura de moléculas de agua como sucede en la fotosíntesis.  Su ambicioso plan pretende poner en funcionamiento antes del 2050, generadores solares, situados en zonas costeras, para utilizar el agua del mar como fuente de hidrogeno y oxigeno.

Las investigaciones en fotosíntesis artificial trata de desarrollar estos materiales, reacciones y procesos, lo debe hacer de tal manera que este proceso sea tremendamente barato para que pueda penetrar en los mercados globales de energía y que esté al alcance de todos.

Fuente: Eduardo Punset. Energía para siempre. 

FORMAS DE VIDA DE LOS NIÑOS EN LA EDAD MEDIA.

La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos,  palizas, e infanticidios. La maternidad era la función esencial de la mujer, y a las descendencia se la consideraba una mano de obra barata y productiva, un seguro para la vejez, más en la vida diaria eran acusados con calificativos que más denigraban que exaltaban desprecio. Se les trataba de inútiles, perezosos mentirosos, llorones, traviesos que a veces hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos , más como se consideraban poseedores de  alma se crearon orfelinatos para recoger a los niños abandonados.

Al nacer una criatura, según las costumbres de la época, se le cortaba el cordón umbilical y se limpiaban las cavidades bucal, nasal y los ojos y después poniendo una bola de plomo en el ombligo se fajeaban o encorsetaban para que no se deformaran las extremidades y para evitar el llanto. 

Las madres decían que era igual lo que viniera, más preferían fuera chico, en todo caso el trato al niño tenia relación con el nivel social de la familia, las familias pudientes contrataban a nodrizas, para que disfrutaran de buena lactancia. La ignorancia atribuía que los gemelos eran producto de la infidelidad de la mujer, uno era del marido y otro del amante.

Eran bautizados de forma urgente, porque la mortalidad infantil era enorme, (hasta el 50% de nacidos antes de cumplir un año de vida y en total el 85% fallecía antes de la adolescencia por enfermedades contagiosas), si el niño era llorón entraba en sospecha de estar relacionado con demonios, o poseídos por engendros,  las gentes creían que un niño deforme era producto  del pecado de sus padres,  por ello y para evitar una critica pública eran abandonados o se les dejaba de prestar cuidados con lo cual se producía un infanticidio pasivo.  Los que se deseaba criar les era atado el cuello un saquito de cuero con algún amuleto, el más usado era una piedra de malaquita.

Los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por  familias  que cobraban por cuidarlos, después eran enviados a las escuelas donde la mayoría eran de monasterios y parroquias, había fundaciones señoriales y en otras ocasiones una ciudad contrataba a un maestro para que diera clases privadas, se daban clases particulares a los privilegiados que podían pagar algún tutor privado. 

Los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, Su formación y entrenamiento era : el manejos de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo.

Las niñas recibían información de cómo  comportarse en la vida social, hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos, y decidirse por ser esposa de un caballero o profesar en un convento de por vida.

Los juegos eran sin juguetes, o muy elementales, se realizaban en grupo, algunos han seguido utilizandose tradicionalmente: Churro, globos, Andar con zancos, pidola, piñatas, jugar a bodas, bautizos, enfermos y médicos, , pares o nones, gallinita ciega, hace el pino, pistola de agua, juegos con arena,  disfrazarse, pompas de jabón, muñecas las niñas y espadas de madera  los niños y todos rular el aro.

A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce Para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas, PARA ELLOS LA JUVENTUD NO EXISTIA.