LA MAQUINA DE DIOS PREVISTA PARA CREAR MATERIA.


El bosón también es conocido como «partícula divina o de Dios» porque permitiría explicar el mecanismo del origen de la masa de las partículas.

El acelerador de partículas más poderoso jamás construido podría hacer algunos descubrimientos notables, como confirmar la existencia de la materia invisible o de las dimensiones espaciales adicionales, una vez que empiece a funcionar en agosto del 2010. La «Máquina de Dios», como se ha dado en llamar al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), tiene por también por finalidad la de desentrañar los enigmas del origen del Universo, es decir, cómo fue que se creó la materia y qué pasó con la antimateria en el momento del Big Bang. Considerado el experimento científico más ambicioso de la historia, el LHC intentará identificar con total certeza los ladrillos fundamentales con que se construyeron las estrellas, los planetas y hasta los seres humanos.



Anuncio publicitario

LA VIDA EN 1TB

Sin título

MI VIDA EN UN TERABYTE

fuente: Público 04/10/09

El investigador Gordon Bell ha pasado los últimos once años de su vida registrando cada uno de sus movimientos. Ha escaneado sus libros favoritos, su álbum de fotos, sus documentos de trabajo, sus recuerdos y hasta sus radiografías; ha grabado en video y en audio sus conversaciones telefónicas; ha registrado las paginas Web que visita, los correos electrónicos que recibe, las canciones que escucha.

Once años de vida digital caben en 230Gb (un disco duro externo de 170 grs de peso). Y este investigador cree que la vida digitalizada de una persona ocuparía  apenas 1Tb.(La Biblioteca del Congreso de los EEUU pesa unos 100 Tb.).

Gordon Bell (Missouri-EEUU, 1934) trabaja en Microsoft Research y su proyecto nació de una idea muy simple: quería deshacerse de todo el papel que había acumulado.

La idea de digitalizar todo lo leído, escrito, fotografiado y grabado responde al interés del investigador por profundizar en dos campos. Uno de ellos es el de la innovación tecnológica. Bell quiere crear un sistema  de clasificación y búsqueda que ponga en relación todos los datos, al modo como trabaja iTunes (que clasifica y relaciona la música en base a multitud de parámetros)  desechando para siempre el sistema de carpetas que resulta viejo e ineficaz. El otro campo todavía mas importante es el del análisis de las consecuencias psicológicas y sociológicas de lo que significa tener una memoria digital que graba y almacena cada detalle de la vida, incluso de los que no se querría recordar nunca. Creo, dice el investigador, que es una maravillosa sensación de seguridad pensar que tu ordenador esta recordando por ti y que esto liberaría a nuestra memoria del tedioso trabajo de recordar y daría una oportunidad única a la creatividad.

En estos momentos hay 14 Universidades trabajando en proyectos relacionados con la investigación de Bell, que acaba de publicar, junto al también investigador Jim Gemmel, el libro Total Recall (ed. Dutton Adult), con prologo de Bill Gates.

He encontrado este Directorio que es una fuente inmensa de información -científica y académica-publicada en revistas y de utilización abierta.

Vale la pena bucear por él, animaros…

http://www.doaj.org/

DOAJ -Directory of Open Access Journals-

Es un directorio que provee acceso a revistas científicas y académicas de acceso abierto, que se someten a un específico y exigente sistema de calidad, sin límites en cuanto a la lengua y/o materia. Fue fundado por el Open Society Institute – Budapest (anfitrión de la Budapest Open Access Iniciative), y es actualmente el directorio más amplio en Internet de revistas open access. Reside en las bibliotecas de la Universidad de Lund y está financiado por SPARC (The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition).

El objetivo del directorio es incrementar la visibilidad y fomentar el uso de la literatura científica a través de las revistas de acceso abierto.

Contenido


En la actualidad el directorio incluye 2.597 revistas y 128598 artículos.
Búsquedas y visualización

Las búsquedas pueden realizarse por:
– palabras del título de la revista y por orden alfabético.
– áreas temáticas
– avanzada por título de revista, de artículo, autor, palabras
claves, resumen, etc.
– últimos títulos incorporados.

Se pueden realizar búsquedas a nivel artículo en 780 revistas.

ADIOS PENDRIVE, ADIOS


clip_image002

ADIOS PENDRIVE, ADIOS…

En tiempos de crisis, la RED acude en nuestra ayuda y nos facilita el trabajo y alígera el bolsillo.

Efectivamente para todos aquellos que confíen en las bondades de la www, he localizado una aplicación GRAUITA que nos puede ayudar.

La cosa funciona de la siguiente manera:

Si tenemos un PenDrive nos olvidamos de él, si habíamos decidido comprar uno nos damos un homenaje con el importe y a continuación nos vamos a la siguiente página Web: http://www.getdropbox.com/

Primero descarga la última versión del programa pinchando :DOWNLOAD DROPBOX

Durante la instalación nos preguntara si ya disponemos de cuenta, elegiremos que no y nos haremos con una rellenando el formulario correspondiente.Por defecto, en Windows, Dropbox creara la carpeta My Dropbox dentro de Mis Documentos (nosotros podremos cambiarla adonde nos interese).

Al finalizar la instalación, veremos que un icono de Dropbox aparece en nuestra área de notificación.Desde ahí, podremos acceder rápidamente a nuestra carpeta My Ddropbox (botón derecho del ratón y clic en Open My DropBox).

La versión es gratuita para almacenar archivos hasta 2Gg.

Una vez en marcha se trata de “trastear” con la aplicación hasta adaptarla a nuestras necesidades. Si a alguien le interesa saber mas, puede escribir un comentario y le responderé.

El Proyecto Laptop

clip_image0023

El proyecto «Un portátil por niño» de Negroponte (www.laptop.org), pretende democratizar la tecnología. También conocido por el portátil de $100, tiene una pantalla dual y una de ellas es de papel electrónico en blanco y negro, es decir, de alta resolución y bajo consumo para una correcta lectura de textos.

Gracias a iniciativas como esta es posible poner en manos de los menos favorecidos cualquier libro, digitalizado y sin derechos de autor, al que de otra forma, no tendrían acceso.

«Un portátil por niño» puede minimizar la barrera tecnológica y cultural entre países ricos y pobres. Las primeras zonas a las que llegará serán áreas pobres y remotas en Brasil, Nigeria, Libia y Argentina a lo largo de 2007.

El papel ya ha sido relegado a un rol secundario para determinadas aplicaciones como los diccionarios o enciclopedias, ahora es mucho más difícil vender una enciclopedia en papel y muchas de las que se venden en papel actualmente vienen con su versión en DVD.

En algunos casos el cambio también se debe a razones económicas, por ejemplo, la Enciclopedia Británica cuesta $1,395.00 y por su edición en DVD tan solo $39.95.

No sería de extrañar que, en el futuro, el libro tradicional quede relegado a un «papel» exclusivo, orientado al lujo en las nuevas ediciones, y carne de presa para coleccionistas de antiguas ediciones en papel, como ocurre ahora con los discos de Vinilo.