Senegal celebró el pasado 4 de Abril, el cincuentenario de la independencia de Francia con el cierre de las bases militares galas en el país y la declaración de total soberanía senegalesa sobre el territorio nacional, ex colonia francesa hasta 1960. El presidente Abdoulaye Wade anunció en un mensaje sorpresa trasmitido por la televisión local, que su país recupera todas las bases militares mantenidas por la anterior metrópoli como parte de las celebraciones iniciadas aquí por el aniversario 50 de la independencia.
Un desfile militar y civil en Dakar centró las manifestaciones conmemorativas del 4 de abril, que se celebran bajo el lema «Renacimiento africano y Desarrollo». Unos 3.000 militares, gendarmes y civiles participarán en la parada, que está previsto que duro más de dos horas y que tendrá lugar en el bulevar General De Gaulle, que era el presidente de Francia en el momento de las independencias africanas.
Wade rindió homenaje a las víctimas de la esclavitud en el continente y a la resistencia de los africanos frente a las potencias europeas y reconoció que la lucha por la libertad no ha terminado. Una gigantesca estatua de 49 metros en una de las dos colinas en Dakar y que representa un hombre corpulento sosteniendo en su brazo izquierdo un niño y a su lado una mujer, los tres semidesnudos mirando hacia el Atlántico. Según el presidente senegalés, Abdoulaye Wade, simbolizan «el África que se libera de todo tipo de dominación para entrar en un mundo nuevo».
La colosal obra despertó encontradas críticas por su enorme costo de unos 27 millones de dólares y por la oposición islámica al culto a las esculturas, mientras los seguidores del presidente y promotor de la misma, coinciden en afirmar que África necesita símbolos de esperanza para el futuro.
Imponente estructura de bronce de 50 metros de altura, situada sobre una de las dos colinas que dominan Dakar. La obra ha ocasionado protestas por parte de círculos islámicos y partidos políticos de la oposición que protagonizaron hoy una manifestación para denunciar lo que tildan «monumento de la vergüenza» y «estafa monumental».
Cientos de personas acudieron a la manifestación, una marcha pacífica en un recorrido de tres kilómetros que se desarrolló sin incidente bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad. Según informó hoy la radiotelevisión senegalesa asistieron los presidentes de Cabo Verde, Malawi, Costa de Marfil, Zimbabwe, Comores, Benin, Sierra Leona, Mozambique, Togo, Burkina Faso, Congo, Liberia, Gabón, Mauritania, Malí y Gambia.
También asistieron delegaciones de numerosos países de otros continentes, entre ellas la de Francia, la antigua potencia colonial, y está programada la presencia del líder negro estadounidense Jesse Jackson, activista de los derechos civiles, pastor bautista y ex candidato a la Presidencia de su país.
La independencia de Senegal fue proclamada el 20 de junio de 1960, pero la Asamblea Nacional optó por el 4 de abril como fecha oficial. La decisión se tomó para adaptar la celebración a las vacaciones que concedió el primer presidente del país, el poeta Léopold Sédar Senghor,
Las autoridades de Senegal inauguraron un enorme monumento en la capital, Dakar, que despertó una oleada de críticas por su costo y por su simbolismo. El “Monumento del Renacimiento Africano”, cuya construcción rondó los US$ 27 millones, fue inaugurado para conmemorar el 50º aniversario de la independencia del país. Miles de manifestantes salieron este sábado a protestar a las calles de Dakar en contra de la estatua. Ndeye Fatour Toure, de la oposición, dijo que la estatua era “un monstruo económico y un escándalo financiero en el contexto de la actual crisis económica”.
El monumento atrajo controversia desde un principio: los cristianos reaccionaron cuando el presidente Wade la comparó con Jesucristo, y los musulmanes –que constituyen la mayoría de la población– la consideraron “idolatría”.
Población | 12.379.000 |
Crecimiento anual (2005-2010) | 2,5 % |
Mortalidad infantil (2005-2010) | 65,7 por 1.000 |
Esperanza de Vida (2005-2010) | 63,1 años |
Analfabetismo | 46,9 % en hombres y 67,7 % en mujeres |
Escolarización tercer grado | 5,5 % |
Internet | 66,2 por 1.000 hab. |
Libros publicados (títulos) | 42 |
PIB total | 20.601 millones de US $ |
Crecimiento anual (2007) | 5 % |
PIB por hab. | 1.685 US $ |
Índice de inflación | 5,9 % |
Gasto en Educación | 5 % del PIB |
Gasto en Defensa | 1,5 % del PIB |
Deuda externa | 1.984 millones de US $ |
Servicio de la deuda/Export. | 11,3 % |
Importaciones | 4.250 millones de US $ |
Principales proveedores | UE (53,3%) , Francia (22,7%) , Asia (21,5%) |
Exportaciones | 1.650 millones de US $ |
Fuente BBC e Internet
Comentario:
Un país que tiene más exportaciones que importaciones tenia una deuda por el momento aceptable, después de esta monumental inversión pasara a una deuda insostenible y está obligado a pagar intereses. Su coste es similar al los ingresos totales de Senegal, en más de año y medio. Algunos académicos la consideran antiislámica, mientras que otros creen que es un desperdicio de dinero.
Senegal tiene derecho a su independencia, y a celebrarlo. Más el Presidente no tiene derecho a que los beneficios del turismo que genere este monumento, sean para que se quede con el 35 %, para entregarlos al Presidente, ya que como la estatua es resultado de su iniciativa y alegando que el plan fue idea suya. Se quedara con esta cantidad, en un claro expolio a su país.
Si se miran los datos de Sanidad y Enseñanza, están muy lejos de un estado de bienestar que permita tales dispendios. En todas las inversiones hay que analizar las prioridades, y no parece sean las de un monumento de tipo faraónico, para deleite y provecho del Presidente.
Si además los musulmanes lo rechazan, dado que la población senegalesa es mayoritariamente musulmana, con el 84% y el resto católicos y religiones animistas, se pueden originar disturbios, rompiendo la paz religiosa que existía. Dada la radicalización actual de las religiones, pudiera ocurrir, que como en casos similares, se avecinen disturbios ante tal disparate de inversión, nos alegraríamos de equivocarnos.