
En las nubes
Releo mis apuntes de una de las primeras clases de Arcadio López-Casanova (Taller de lectura) en la que nos explicaba que leer un poema, la obra de un poeta, era entrar en el código del lenguaje poético utilizado para profundizar más. Esto conlleva que el lector más capacitado es el que capta todos los significados que el autor ha plasmado en el poema, muchas veces incluso capta aspectos que el poeta ni siquiera imaginó porque el lector con su imaginación a su vez también es creador.
Yo pienso que si no se practica ese esfuerzo creador se marchita y entonces la poesía se queda apergaminada como una momia si sentido. Ayer leí algunos poemas de un escritor chileno que no conocía, Vicente Huidobro, y lo traigo a esta página por ver si consigo espabilar (qué joya de palabra) un poco al adormecido poeta que todos tenemos desde el día que vimos que detrás de la palabra mar, luna, silencio hay algo más, aunque no sepamos explicarlo.
EL SENDERO DE LA SEDA